El Parque Nacional de Doñana, es un entorno protegido situado en Andalucía que cuenta con 108.086 ha. ( 54.251 has. en el Parque Nacional y 53.835 has. en el Parque Natural). Fue creado parque nacional en el año 1969.

Unas 8. 500 has. calcinadas de matorral y arbolado por el fuego provocado "involuntario" de una empresa de carbonera, según se ha afirmado, no se descarta la posibilidad de que haya podido ser intencionado por la mano humana, una parte del parque nacional, principalmente matorral. Todavía quedan focos de fuego que están siendo controlando por los retenes de bomberos. También, según fuentes, el fuego no ha llegado al corazón de Doñana. La guardia civil del SEPRONA (Servicio Protección de la Naturaleza) está investigando lo sucedido. Por motivos del avance del fuego, una hembra de lince tuvo que ser trasladada a unas dependencias de la policía local de Matalascañas es un núcleo costero perteneciente al término municipal de Almonte (Huelva). Durante el traslado falleció; se cree que fue por el estrés que sufrió. Quien sea el responsable de lo sucedido por el incendio, tendrá que asumir responsabilidades. Asimismo, la explotación de los acuíferos desviándolos a los cultivos, sigue siendo un problema.

Doñana es la cuna del lince ibérico, denominado científicamente (Lynx pardinus), que significa lince forma de pantera, el felino más amenazado del planeta. Pertenece el orden zoológico de los carnívoros. El lince ibérico, es un felino que necesita del hábitat del bosque mediterráneo y de matorral muy tupido para poder protegerse y siempre estar al acecho. El fuego ha quemado una zona importante de matorral para el lince ibérico. Se han soltado en Doñana unos 11 linces ibéricos. Su espectro trófico lo componen perdiz (Alectoris rufa), paloma torcaz (Columba palombus), ciervo (Cervus elaphus) ratón de campo (Apodemus sylvaticus), pero, principalmente, conejos (Oryctolagus cuniculus) (lagomorfos). El zorro común (Vulpes vulpes), es su competidor. Según fuentes, en el año 2014 se produjeron unos 22 atropellos a linces; una barbaridad.

Resaltar este enclave que a mí y a muchos tanto nos gusta. Y voy a describirlo. Efectivamente, el Parque Nacional de Doñana, cualquier naturalista español, lo considera como un punto clave, como un verdadero santuario de la naturaleza. -Valga la redundancia-, el Parque Nacional de Doñana se fundó como tal en el año 1965, su fundador y director fue el profesor y doctor José Antonio Valverde, catedrático de zoología, y queridísimo por todos los naturalistas españoles. Doñana es un paraíso, una reserva biológica mundial. Tiene tres ecosistemas diferentes que son: el bosque mediterráneo (bosque de sabina), dunas (dunas móviles) y la marisma. Y éste es el ecosistema de verdad que nos tiene preocupados -por no decir disgustadísimos-, a biólogos y naturalistas, porque las marismas de Doñana se están quedando cada vez con menos agua. Y no solamente debido a los fenómenos naturales que esto sería perfectamente asumible. Doñana fue un lago. De hecho, los historiadores romanos describen en la Península Ibérica un lago, el lago Liburtinus, luego poco a poco, se ha ido convirtiendo en marisma. Pero es que el plan de utilización de los acuíferos del Norte del parque desviándolo hacia los cultivos de arroz, fundamentalmente, pues ha sido objeto de numerosas críticas científicas y puede acabar con el parque. Y de verdad hay que decir que Doñana está en peligro y que es un Patrimonio de la Humanidad que no podemos perder, porque las aves europeas cuándo van a recorrer su viaje migratorio anual hacia sus cuarteles de invierno de África, tenían -me da mucha pena hablar en pasado-, dos puntos claves dónde descansar: uno era las marismas del río Tiber (Italia) y otros las marismas del Guadalquivir. Entre las aves que conforman el alcornocal de Doñana, resaltar a la espátula (Platalea leucorodia), un ave de color blanco con el pico en forma de espátula. Las marismas del río Tiber fueron desecadas por la política agraria de Mussolini, el lago Pontino. En aquella época no era algo original de Mussolini, en aquella época sanear marismas lo hacía todo gobierno que se preciara, se creían que eran zonas de malaria o paludismo, zonas perjudiciales. De hecho etimológicamente, el nombre de malaria viene de una palabra italiana que significa mal aire o paludismo en la antigüedad se creía que la malaria la producía las zonas húmedas estancadas y perjudiciales, hasta que se dieron cuenta que el responsable era el famoso mosquito anopheles (Anofheles gambiae).