Descubrir Valencia móvil en mano
Más de 700 alumnos de Secundaria de 16 institutos de 12 municipios recorrenla ciudad en un multitudinario ejercicio de geolocalización a través de teléfonos inteligentes
rafel montaner | valencia 04.03.2015 | 17:03Los teléfonos inteligentes también sirven para educar. Esto es lo que han hecho 735 alumnos de ESO, Bachillerato y FP de 16 institutos que recorren Valencia con el móvil en mano en una original yincana tecnológica en la que aprenden a moverse por la ciudad y a geolocalizar 70 de sus puntos de interés.
Valencia ha sido hoy el aula más grande de la C. Valenciana: 735 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP) de 16 institutos públicos y uno concertado han llegado al Cap i Casal procedentes de 12 municipios para participar en una original yincana tecnológica en la que, móvil en mano, además de aprender a moverse solos por la ciudad deberán geolocalizar 70 de sus puntos de interés.
Este innovador ejercicio, bautizado como Valencianada y que en las redes sociales se comparte bajo la etiqueta #VLCda15, está impulsado por el colectivo docente Unentretants (1e), la red cooperativa de experiencias educativas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la enseñanza en valenciano. Surge inspirado por la Barcelonada que por tercer año se realiza en la capital catalana con motivo del congreso de telefonía móvil más importante del mundo, el Mobile World Congress.
El objetivo era que los jóvenes desde los 14 a los 18 años que participan en esta experiencia aprendieran a moverse y localizar cualquier punto de la ciudad combinando los medios tradicionales (mapas, callejero...) con el uso de las últimas tecnologías (internet en el móvil, geolocalización, redes sociales, códigos QR, Realidad Aumentada...).
Los profesores de Valenciano del Instituto de Educación Secundaria (IES) Sanchis Guarner de Silla y del IES Massamagrell, Francesc López y Vicent Ferrer, subrayan que la finalidad es reivindicar el teléfono inteligente como una herramienta educativa y, además, que los jóvenes aprendan a moverse con autonomía. «Queremos que los estudiantes sepan sacarle provecho didáctico al móvil con el que están todo el día y que descubran, en el caso de los que no son de Valencia, que la ciudad tiene más calles más allá de Colón», dice López.
Los jóvenes se han movido solos por Valencia entre las 9,30 y las 13,30 horas repartidos en más de un centenar de grupos de cuatro o cinco estudiantes. Cada equipo debía localizar cuatro de los 70 puntos de interés que figuran en las 70 tarjetas que han diseñado los 50 profesores que participan en el proyecto. Entre estos puntos había monumentos, hospitales, bibliotecas, puentes, jardines, museos, facultades universitarias... En cada uno de ellos debían resolver un enigma relacionado con la historia, la ciencia, la literatura o la arquitectura.
En su recorrido tenían que diseñar una ruta lógica, a pie o en transporte público, con el menor coste económico. Por ello debían conocer la tarifas de metro o autobús, calcular si le sale a cuenta adquirir un bono en lugar del billete sencillo y saber cómo comprar uno, algo que según el Informe Pisa no saben hacer uno de cada tres adolescentes de 15 años. Además, a través de Instagram y Google Maps, han georreferenciado las autofotos o «selfies» que se hagan para demostrar que habían alcanzado su meta y al mismo tiempo elaborar un mapa geocolaborativo en internet.
Lo último | Lo más leído |
- Estos son los municipios de Valencia donde se localizan las plagas de mosquitos tigre
- La gran mentira de la "dansà" de las falleras
- Una niña de 11 años es violada por 14 hombres durante una fiesta
- Así fue el supuesto hurto de Cristina Cifuentes
- Lanzan miles de machos esterilizados para combatir la plaga del mosquito tigre
- Mil personas solicitan el primer día las ayudas de la Renta de Inclusión
- "Ante un error médico el paciente es el enemigo aunque tenga razón"
- Cae de una finca de l´Alcúdia mientras huía de la Policía
- La medusa venenosa Carabela Portuguesa obliga a cerrar las playas de Altea
- El rastro se traslada a Beteró
- Zidane: "Sin balón se sufre"
- Heynckes: "Le regalamos los dos goles al Madrid"
- El alcalde de Benissa desvela que este viernes declarará por la denuncia por prevaricación
- Varios camiones alineados en la autopista bajo un puente impiden un suicidio
- Alemania "se puso la kipá" en contra del antisemitismo
- ¿Eres capaz de resolver esta prueba de la NASA?
- WhatsApp actualiza sus políticas de privacidad
- Pinto ´Wahin´: de portero de primera a cantante
- Sorteo Bonoloto del miércoles 25 de abril de 2018
- Carroll y Llull dan ventaja al Madrid ante el Panathinaikos
Calendarios 2017/18

Consulta el calendario de 2018
Todos los días festivos nacionales, locales y de las ciudades de València, Castelló y Alicante de 2017 y 2018, así como el calendario escolar para el curso 2017/18.