Los jabalíes destrozan 140 hectáreas de girasoles en la sierra Mariola
La Unió calcula pérdidas de más del 70% de la producción en las fincas afectadas y denuncia la inacción de la Conselleria de Medio Ambiente
levante-emv xàtiva 22.09.2016 | 11:12
La sobrepoblación de jabalíes ha echado por tierra la mayor parte de la cosecha de girasol de las explotaciones situadas en zonas forestales o de montaña del Parque Natural de la Sierra de Mariola o cercanas al mismo. La Unió de Llauradors calcula que las pérdida pueden ser superiores al 70% en las fincas afectadas, que se localizan en los términos de Banyeres, Alcoi y Bocairent.
Los productores de girasol preveían este año una buena campaña con rendimientos aceptables pese a la afección de la sequía, pero la elevada población de jabalíes ha dado al traste con ella. Muchos de ellos han reclamado insistentemente a través de escritos a la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente una solución al problema pero no han obtenido respuesta a sus demandas.
«Lentitud e irresponsabilidad»
La Unió sostiene que «ni la Administración ni los cazadores reaccionan ante esta problemática y muestran un desinterés permanente ante la impotencia de los agricultores». Gonzálo Cots, responsable del área en La Unió, lamenta que «en todo lo que nos está afectando de la fauna salvaje o silvestre existe lentitud, incompetencia e irresponsabilidad». Y apostilla: «Administración y cazadores reconocen que cada vez hay más jabalíes pero no hacen nada por evitarlo, unos por otros la casa sin barrer y los productores somos los mayores perjudicados».
Los daños en el cultivo del girasol condicionan además la siembra en las fincas para la próxima campaña pues normalmente entra en rotación con el cereal que ha padecido más las consecuencias de la sequía. Evita así el monocultivo del cereal y tiene por ello un buen comportamiento agronómico pero también medioambiental.
Su cubierta vegetal combate la erosión en las fincas del Parque Natural de Mariola y crea discontinuidad en la masa forestal para prevenir incendios. «Allí donde está plantado no avanza el fuego, asegura Cots. La Unió ha pedido una reunión urgente con la conselleria para reclamar actuaciones extraordinarias ante el «grave problema» de la superpoblación de jabalíes, que no deja de crecer.
Lo último | Lo más leído |
- Estos son los municipios de Valencia donde se localizan las plagas de mosquitos tigre
- La gran mentira de la "dansà" de las falleras
- Una niña de 11 años es violada por 14 hombres durante una fiesta
- Así fue el supuesto hurto de Cristina Cifuentes en el supermercado
- Lanzan miles de machos esterilizados para combatir la plaga del mosquito tigre
- Mil personas solicitan el primer día las ayudas de la Renta de Inclusión
- "Ante un error médico el paciente es el enemigo aunque tenga razón"
- El rastro se traslada a Beteró
- Una reflexión sobre ´niñatos malcriados´ se hace viral
- Los parados valencianos tampoco pagarán por los medicamentos
- El akita, el perro japonés que conquista el mundo
- El Puerto de València estudia planes de colaboración con el recinto chino de Ningbo
- La obra Farenheit. Ara Pacis inaugura la capitalidad valenciana de Sagunt
- La Nucía quiere la mejor entrada de la temporada ante el Castellón
- Así es la ley del desahucio exprés contra ´okupaciones´
- Luz verde al PGOU de Carrícola tras diez años de tramitación
- Peatonalizan el acceso al Colegio Max Aub
- Día Mundial contra el ruido: ¿sabes cuánto ruido soportas?
- Primark abrirá su tienda en València el 13 de junio
- Los hosteleros advierten de que el botellón no se acabará a golpe de ley