CÓMO LO VEN

Hundimiento conjunto. El analista Gideon Rachman afirma en The Financial Times que, aunque la UE y EE UU han luchado contra la crisis de manera distinta, los problemas que afrontan son más comunes de lo que parece: deuda creciente, economía debilitada, un Estado del Bienestar cada vez más costoso e irreformable, miedo al futuro y bloqueo político (a partir del ascenso de fuerzas populistas a un lado u otro del Atlántico, sea el Tea Party o los Verdaderos Finlandeses).

La «generación Google» no aprueba. El rumano Evenimentul Zilei expresaba su decepción por la «generación Google» de aquel país: más de 100.000 alumnos, la mitad de los que realizaron la selectividad, suspendieron la prueba de acceso a la universidad (el peor resultado desde la caída de Ceausescu). Si los padres afirmaban que las pruebas eran «demasiado duras», los profesores creían que era un reflejo de la caída del nivel de los alumnos durante los últimos años (fruto de una educación que «ignora lo esencial» y no valora el aprendizaje).

CÓMO NOS VEN

«Indignados» contra desahucios. Reuters destacaba el nuevo foco del movimiento indignado, una vez se han disuelto la mayoría de acampadas en plazas públicas: frenar los desahucios de aquellos que no pueden pagar sus hipotecas. Estas protestas, organizadas a través de las redes sociales, sacan a colación un problema que ya afecta gravemente a un millón de familias: o dan de comer a sus hijos o pagan por la vivienda adquirida «cuando España iba bien».

Alarmante déficit sanitario. The Wall Street Journal advertía sobre la necesidad de más recortes en la sanidad pública, para que no aumente el riesgo de… un rescate a la griega. Aunque se admite que algunas zonas han puesto manos a la obra (como Cataluña que, con un recorte del 6%, ejecutará despidos y cierres de quirófanos por las tardes), también se señalaba una advertencia del presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo: a final de año, muchas regiones deberán escoger entre cumplir con el déficit o pagar salarios a sus empleados.

QUÉ SE CUECE

Diarios globales, no ingleses. The Huffington Post resalta la imparable implantación de varios medios británicos en el mercado estadounidense (desde la BBC hasta el Daily Mail, pasando por Financial Times o The Guardian). El hecho de que haya 300 millones de potenciales consumidores que hablen tu misma lengua, influye. Pero, como señala la responsable de guardian.co.uk, no hace más que ratificar una tendencia de los últimos años: un tercio de sus lectores está en Gran Bretaña, otro reside en EE UU y la última porción, en el resto del mundo.

Mejor suscriptores que visitas. Paid Content se hacía eco de la satisfacción expresada por el director de la web de The Times, Tom Whitwell, un año después de que el periódico de Rupert Murdoch empezara a cobrar por sus contenidos. Tras unos inicios titubeantes, en noviembre se alcanzaron los 50.000 usuarios de pago, hasta doblar esa cifra ahora. Para Whitwell, está claro: «100.000 suscriptores valen más que 22 millones de visitas».