La Organización Mundial de la Salud se mostró recientemente favorable a una reducción del consumo de azúcares. De hecho, el organismo llegó a publicar una directriz en la que recomendaba reducir a menos del 10 % de la ingesta calórica total. Una reducción por debajo del 5 % de la ingesta total produciría, además, beneficios adicionales para la salud.

Estas recomendaciones unidas a que, según la OMS, el exceso de calorías procedentes de alimentos y bebidas con un alto contenido en azúcar libre también contribuye al aumento de peso, que puede dar lugar a sobrepeso y obesidad, ha desembocado en el auge de alternativas más saludables.

En los últimos años, millones de consumidores han optado por la estevia, una planta que, desde ayer y hasta el próximo día 15 protagoniza una exposición en el Palau de Ceveró de la Universitat de València (UV).

La muestra analiza los beneficios y el origen de la estevia, un edulcorante «cero calorías» que recibe su nombre del botánico valenciano Pere Jaume Esteve. Estevia, ¿la panacea dulce? abarca estudios desde el mundo de la historia de la ciencia, la botánica, la tecnología de los alimentos o la sociología. La exposición es el resultado de una investigación interdisciplinar que integra desde la botánica, la agronomía y la dietética hasta la tecnología de los alimentos y su comercialización. El proyecto pretende dar a conocer tanto las características de la planta (Stevia rebaudiana) y el origen de su denominación, y abrir un debate en torno a los usos y el consumo de los edulcorantes naturales y artificiales.

La estevia se presenta en los mercados como una planta revolucionaria, y conforma un sector muy dinámico e influyente en el mundo económico y de la tecnología alimentaria. La estevia, originaria de Paraguay, es una planta aún poco conocida en Europa de la que se extraen los glicósidos de esteviol, cuyo consumo como aditivo alimentario (E-940) fue autorizado en noviembre de 2011 por la Unión Europea.

Aclimatación en Pego y Sueca

En la actualidad se está trabajando para su aclimatación en la cuenca mediterránea, principalmente en Almería y también en algunas localidades valencianas como Pego y Sueca, entre otras.

La exposición se complementa con el audiovisual Estèvia, la panacea dolça, producido por la Universitat de València exprofeso y realizado por el Taller d'Audiovisuals que se podrá visualizar a través de un fragmento en la sala.

Esta exposición, producida por el vicerrectorado de Cultura e Igualdad de la UV y con el profesor Àlvar Martínez Vidal como responsable del proyecto, ha sido una iniciativa del Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, que ha reunido a su alrededor a un equipo interdisciplinario integrado por personal de muy diversa formación en un intento de ofrecer al público elementos de reflexión en torno a los edulcorantes naturales y artificiales, señalaron ayer fuentes de la UV.