Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Entre acequias

Un mar de arroz por recolectar

Los agricultores de los pueblos de la Albufera están en plena siega del arroz, un cultivo que define la imagen del parque y lo tiñe estos días de verde y ocre

Un mar de arroz por recolectar

Valencia, Sollana, Cullera y Sueca „los principales municipios arroceros de la Comunitat con un 75% de la producción„ están inmersos estos días en la recolección del arroz, el cultivo más importante del Parque Natural de la Albufera. El arroz valenciano es muy apreciado por su calidad. Los arrozales ocupan 14.500 de las 21.120 hectáreas del parque de la Albufera y además de definir la fisonomía de este espacio natural son vitales para mantener el ecosistema del humedal. Los arrozales son la principal fuente de alimentación de las aves que habitan en la Albufera, por ello los agricultores y las comunidades de regantes son un elemento clave para asegurar el futuro del parque.

La siega del arroz, que poblaciones como Catarroja celebran estos días como una fiesta, dura unas tres semanas. La imagen de los arrozales en los días previos a la recogida del grano es una de las más bellas que pueden verse del parque natural.

Innovación

El cultivo tradicional de arroz es muy laborioso y abarca un año completo. La cosecha termina en octubre y en noviembre se vuelven a inundar las tierras regulando las compuertas de la Albufera, en un proceso llamado «perellonà». Tras preparar las tierras „«planter»„ durante el invierno, llega la época de plantar. Entre marzo y mayo el agua estancada en el planter se va calentando gradualmente y ayuda a germinar la semilla. En mayo, el tallo ha crecido entre 30-40 centímetros y llega el momento de arrancarlo y reunirlo en manojos («guaixos»). Una vez limpias las garbas se trasladan al arrozal para su plantación, un proceso que los agricultores tienen que realizar desplazándose de espaldas para no pisar lo ya plantado. En septiembre, la espiga ya ha crecido y es el momento de la siega y el posterior trillado, para separar la paja del arroz. La normativa europea ha vetado el proceso de quema de la paja, que todos los años provocaba intensas humaredas. La prohibición de la quema de paja de arroz que ha provocado que se descompongan unas 55.000 toneladas de paja este año en las aguas de la albufera, provocando la muerte de peces con el consecuente cambio en la composición del agua y su calidad.

En la actualidad, la cosecha, trilla y secado del arroz se ha mecanizado y lo normal ahora es la siembra directa en los arrozales, sin el proceso de trasplantado. Frente a la estructura tradicional minifundista, el cooperativismo ha contribuido a abaratar los costes de producción convirtiendo el arroz en un cultivo más rentable.

De hecho en España se produce mucho más arroz del que se consume, en concreto, 750.000 toneladas, frente a las 247.000 que se consumen. España es el segundo mayor productor europeo, con el 28%, por detrás de Italia. Cinco comunidades autónomas acaparan el 97% del total del cultivo del arroz. Andalucía es la comunidad que produce mayor cantidad con el 40% del total, le sigue Extremadura, con el 23%, la Comunitat Valenciana, con el 15,5%, Cataluña, con el 15%, y Aragón (5,75%). Los terrenos próximos al Parque Natural de La Albufera, también los humedales de Pego y Oliva y la desembocadura del río Júcar son los lugares ideales para garantizar la calidad de las variedades Senia, Bahía y Bomba, las más características de la Comunitat, base de platos tan típicos como la paella. La Denominación de Origen Arroz Valencia comercializa más de 4,5 millones de kilos al año.

Compartir el artículo

stats