València en Comú denuncia que Compromís abusó del dinero de la publicidad institucional
El grupo de Ribó se llevó 516.552 euros, mientras que entre el PSPV y València en Comú se quedaron en 66.343
amparo soria | valència 11.01.2018 | 09:09Una nueva polémica surgió ayer en el seno del tripartito del gobierno local. Fuentes de València en Comú señalaron que, del presupuesto total con el que contó el Ayuntamiento para publicidad institucional en 2017, que ascendía a 785.000 euros, el grupo municipal Compromís utilizó el 76 % para las campañas de sus concejalías.
Por su lado, los socialistas emplearon un 3,30 % (22.637 euros) y lo utilizado por València en Comú asciende a un 6,4 % (43.705 euros). Por último, el ayuntamiento como institución utilizó de estos fondos el 15%.
«Había un pacto verbal», explica València en Comú, que repartiría el presupuesto según la representación municipal entre los tres grupos, pero ha estado muy lejos de cumplirse.
Según el documento facilitado por la formación, Compromís utilizó 516.552 euros en 25 campañas. La gran inversión la realizó la concejalía de Cultura Festiva, ya que destinó a las Fallas de 2017 un total de 148.806 euros. Una de las partidas que llamó poderosamente la atención fue la destinada a la difusión del festival Tercera Setmana, centrado en las artes escénicas que tuvo lugar entre el 8 al 18 de junio de 2017, para cuya promoción se destinaron 27.039 euros.
Una situación que desde la formación morada esperan que se revierta y se empleen fondos para la promoción de campañas de relevancia social como las de ayuda a la vivienda, que este año no contó con ninguna difusión.
PSPV y Vlc en Comú no llegan a 5
Para València en Comú, Compromís «se aprovechó de una situación de poder» dado que la delegación de relación con los medios la ostenta el concejal Carlos Galiana. La marca blanca de Podemos en València invirtió fondos en 4 campañas, de las cuales destaca DecidimVlc con 25.608 euros, la plataforma que gestionó las propuestas ciudadanas para los presupuestos participativos. El PSPV invirtió 22.637 euros en 5 campañas, y la partida más alta fue destinada a la recaudación de impuestos, con 6.856 euros.
Censura de la oposición
El concejal del grupo municipal del PP, Alfonso Novo, criticó ayer que el acuerdo de repartición de publicidad «pone de manifiesto que el alcalde y sus socios tienen más interés en la propaganda que les beneficie políticamente que en prestar información útil a los ciudadanos». Por ello, han solicitado que se haga público el acuerdo de reparto. Desde Ciudadanos, Fernando Giner pidió acabar con esta práctica partidista y exigió al alcalde «el mismo interés para pactar acuerdos que acaben con el paro juvenil».
Lo último | Lo más leído |
- La Policía detecta un nuevo amante de Maje al que recurrió el día del crimen
- Las universidades valencianas suprimen doce másteres y grados
- Aielo pide permiso a Coca-Cola para promocionarse como cuna del refresco
- Entre siete y quince mil familias podrán recibir las nuevas rentas de inclusión
- El DJ y productor sueco Avicii muere a los 28 años
- El himno rockero de Seguridad Social para el centenario del Valencia CF
- El pasodoble ´Valencia´,como nunca lo habías oído
- Un bebé robado valenciano encuentra a su madre biológica 54 años después
- Un hombre mata en Vitoria a su expareja y a su madre
- «Dijo que se casó para probar qué es verse de novia»
- Trump se felicita por una "muy buena noticia"
- Así afectaría un gran terremoto a San Francisco
- David Vila y su «Solstici» no dejan a nadie indiferente
- Corea del Norte suspende sus pruebas nucleares y de misiles
- ¿Por qué la esperanza de vida de las mujeres de la Costera es la más baja de la Comunitat Valenciana?
- Dos Torres y una cocina
- El reportaje sigue vivo
- Formación especializada en emergencias
- ¿Salvador Macron?
- Samos, Polícrates y la infeliz felicidad