Compromís ha llevado nuevamente su protesta a Les Corts durante la sesión de control al presidente Carlos Mazón. La presidenta de Les Corts, Llanos Masó, tuvo que suspender la sesión durante diez minutos ante la negativa de los concejales de Compromís que se negaron a sentarse en sus escaños mientras portaban pancartas donde podía leerse “On estaves?”, en referencia a las horas críticas en las que Mazón permaneció desparecido el día de la tragedia.

Compromís sigue con su campaña contra el presidente Mazón dentro y fuera de Les Corts.

Les Corts no es el lugar para llevar pancartas o camisetas reivindicativas. Mónica Oltra fue la pionera en llevar camisetas que aludían al entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Pese a ser absuelto de todas las causas que había contra él, nadie le pidió perdón por el juicio paralelo al que fue sometido durante años.

Les Corts como sede de la soberanía popular debe ser el lugar para debatir y proponer ideas, no para montar numeritos.

Compromís sigue con la misma estrategia comunicativa de acaparar titulares en los medios de comunicación. Lejos de centrarse en la reestructuración y en que las ayudas lleguen cuanto antes a los ciudadanos de las zonas afectadas y hacer una oposición constructiva, lejos de la polarización,  su único discurso es Mazón, dimisión. Fuera de esa proclama, no hay ninguna propuesta seria. Compromís ha votado en contra de todas las medidas urgentes que ha propuesto el PP, como han hecho también los socialistas valencianos.

La formación nacionalista valenciana que amenazó con romper su pacto con Sumar, si Pedro Sánchez no comparecía en la comisión de investigación de la dana, continuará finalmente dentro del partido de Yolanda Díaz, donde cuenta con dos diputados, pese a que Sánchez no comparecerá en esa comisión, como también pedía Podemos.

Los de Baldoví que reclaman elecciones en la Comunidad Valenciana por la nefasta gestión de Carlos Mazón en la dana, no contemplan un escenario de adelanto electoral a nivel nacional, pese a las noticias que vinculan al secretario general del PSOE, Santos Cerdán con el presunto cobro de comisiones millonarias en adjudicaciones fraudulentas, junto a Koldo y José Luis Ábalos, mano derecha de Pedro Sánchez. Parece que la corrupción solo interesa cuando afecta al PP.

A pesar de ser la Comunidad peor financiada de España, Compromís ha dado siempre su apoyo al Gobierno, aprobando los PGE.

La comparecencia del presidente del Gobierno, pidiendo perdón a los ciudadanos después de conocerse los audios de la trama corrupta que vinculan a personas muy próximas al presidente del Gobierno con “mordidas, es insuficiente ante la gravedad de los hechos. En política no basta con pedir perdón.  La legislatura está prácticamente sentenciada. Va a resultar muy complicado agotar los dos años que todavía faltan hasta 2027. A Sánchez habría que pedirle que actúe con el mismo criterio que utilizó contra Mariano Rajoy en la moción de censura. Las disculpas en política no son suficientes. Al igual que Rajoy con Bárcenas, Sánchez es responsable de haber nombrado a José Luis Ábalos y a Santos Cerdán, como personas de su máxima confianza.