COVID-19: claves sobre cómo actuar en caso de tener síntomas
Quirónsalud se suma a las recomendaciones que están haciendo los organismos oficiales

Qué hacer en caso de tener síntomas de COVID-19 / Levante-EMV
Levante-EMV | València
La pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, se ha convertido ya en la mayor crisis sanitaria del último siglo en España. El número de pacientes con la enfermedad COVID-19 que provoca no para de crecer, y por ello resulta más importante que nunca tener en cuenta las recomendaciones que están haciendo los organismos oficiales, a las que Quirónsalud se suma. En ese sentido, el Ministerio de Sanidad ha elaborado una serie de consejos para saber cómo actuar en caso de presentar síntomas (fiebre, tos o dificultad respiratoria, son los más frecuentes) que hay que tener muy en cuenta, tanto si somos nosotros los afectados como si hay que prestar ayuda a las personas de nuestro entorno:
1. Autoaislamiento, preferiblemente en una habitación que debe permanecer cerrada y que debetener ventana para poderla ventilar. Y si no es posible, mantén una distancia de seguridad de 2 metros con el resto de miembros del hogar.
2. Mantente comunicado, con un teléfono para poder mantenerte informado y poder comunicarte en caso de necesidad.
3. Autocuidados. Usa paracetamol para controlar la fiebre, ponte paños húmedos en la frente o date una ducha templada; bebe líquido y descansa, pero muévete por la habitación de vez en cuando.
4. Lavado de manos. Es la principal medida de prevención para evitar el contagio, asegúrate de que todos en casa saben cómo hacerlo de forma adecuada.
5. ¿Sensación de gravedad? Si tienes sensación de falta de aire, no logras controlar la fiebre o te encuentras grave por otro síntoma, llama al 112. También puedes contactar con tu centro de salud o llamar al teléfono habilitado por la Generalitat Valenciana (900 300 555).
6. 14 días de aislamiento. En principio es el periodo que hay que permanecer aislado desde el inicio de los síntomas, para evitar contagiar a los demás. Eso sí, siempre que el cuadro clínico se haya resuelto.
7. Alta. El seguimiento y el alta será supervisado por tu médico de Atención Primaria o según las indicaciones que haya determinado cada CCAA.
Desde Quirónsalud Alicante, Torrevieja y Valencia te pedimos que #tequedesencasa y en caso de mostrar síntomas llames a los teléfonos habilitados por las autoridades sanitarias.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Matan a un hombre y queman su cuerpo en un campo de cultivo de Llíria
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Tratan de rescatar a cuatro hombres atrapados en la cueva dels Sumidors de Vallada
- Un ciclista muere y su hijo de 14 años está herido tras ser arrollados por un coche en Calp
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars