«El auténtico efecto llamada es un mercado laboral en precario»
El profesor Andrés Piqueras presenta un estudio sobre migración
Quim Cullell, Castelló
El director del Observatori Permanent de la Immigració (OPI) de la Universitat Jaume I, Andrés Piqueras manifestó ayer que «el auténtico efecto llamada es el mercado laboral precarizado que tenemos en el País Valenciano. Un mercado que necesita de la existencia de una población vulnerable como la inmigrante». Pese a que reconoció que el mercado laboral castellonense «no es el más precarizado» de la Comunidad Valenciana, sí que señaló que la comunidad autónoma lidera actualmente el proceso de atracción de inmigrantes «tanto en España como en la Unión Europea».
El sociólogo también señaló que, en un sentido más global, «son las circunstancias internacionales, económicas y sociales quienes marcan el cambio de los flujos migratorios en una u otra dirección, como ha sido en el caso español» que ha pasado de ser una sociedad de emigrantes a recibir inmigrantes.
El profesor de la UJI llevó a cabo estas declaraciones ayer en la librería Babel en la presentación del libro Mediterrània migrant. Les migracions al País Valencia, cuyos contenidos ha coordinado, que incluye artículos de investigadores como Andrés Pedreño, Javier de Lucas, Carlos Gómez o Ernest Cano.
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga