La feria de Santa Catalina crece y montará 286 paradas como preludio a la Navidad

Los puestos más tradicionales se instalarán en el centro de Vila-real Habrá 35 puestos de frutos secos, 36 de artesanía y 5 de decoración navideña

sheila gil vila-real

"Fira de la llonganiça", "fira del pito"... son algunos de los nombres por los que se ha conocido popularmente en Vila-real a la feria de Santa Catalina que volverá a celebrarse en la localidad, como manda la tradición, el último domingo de noviembre que este año coincide con el día de Santa Catalina. El edil de Tradiciones, Pasqual Batalla, indicó que se han recibido 341 solicitudes para un total de 286 puestos ofertados, 26 más que en la última edición.

"Estamos filtrando el tipo de productos que se ofrecen en esta feria para conseguir acercarla a sus orígenes, como antesala de la Navidad en la que podían encontrar dulces típicos, figuras del belén o productos artesanales", indicó Batalla.

Así pues, habrá 35 puestos de frutos secos, 36 de artesanía, 5 paradas de decoración navideña y belenes y, también habrá espacio para los vendedores de dulces y turrones así como otras paradas fijas como la tómbola o la atracción de los ponis. "Una de las novedades de este año es la colaboración del ayuntamiento con el gremio de artesanos de la provincia por lo que estarán presentes en la plaza Mayor al igual que las ONG y otras entidades de la localidad, que desde hace tiempo también están presentes en este evento", afirmó Batalla.

En cuanto a la ubicación y distribución de las paradas, Batalla indicó que las más tradicionales irán en el centro "la zona en la que se instalaba originalmente". Por zonas, habrá 71 puestos en la plaza Mayor, 16 en la calle Mayor, 56 en el Arrabal del Carmen y 143 en las dos áreas del Barranquet. Los comercios de la zona centro de la localidad también podrán estar abiertos ese día. "La feria de Santa Catalina también es una gran oportunidad para la actividad comercial del centro de la ciudad y, junto al resto de actividades que estarán en marcha esos días como las Jornadas Gastronómicas creo que será un atractivo más", indicó el edil.

Por segundo año este evento, que se celebra de forma continua desde hace más de un siglo, lucirá el distintivo de feria de interés turístico provincial que obtuvo en marzo de 2011 mediante una resolución de la Generalitat. A pesar de que hay discrepancias entre algunos estudiosos sobre la evolución y características históricas de esta feria, existe constancia de que fue concedida por el Rey Jaime I en la Carta Pobla de 1274, aunque sufrió cambios de ubicación, fecha o duración.

La evolución del nombre

Batalla también recordó el origen de los nombres por los que se ha conocido durante las últimas décadas a este evento tradicional.

Aprovechando la proximidad de la feria a la Navidad, muchos comerciantes vendían aquí los productos de la matanza del cerdo, de ahí que se la conociera como Feria de la Longaniza y, también se vendían muchos juguetes, por lo que seguramente éste es el origen de la denominación "Feria del Pito", recordó el edil del Bloc que señaló que también es el momento en el que se realiza la "mocaorà" como "ofrenda" a los seres queridos.

Tracking Pixel Contents