Teruel ignora la petición de R2 Energy de una cita de alcaldes como en Castelló

La diputación turolense, gobernada también por el PP, no responde a la solicitud de una reunión con los ayuntamientos de los municipios afectados por el plan de investigación de hidrocarburos

jordi maura la jana

La empresa R2 Energy no ha encontrado en la Diputación de Teruel la colaboración que le brindó la de Castelló para informar a los alcaldes de los municipios afectados por el proyecto de búsqueda de hidrocarburos. La entidad turolense, gobernada también por el PP, ha ignorado de momento la petición de la multinacional de una reunión con los ayuntamientos, similar a la que tuvo lugar en Castelló.

R2 Energy (a través de su filial española Montero Energy) ha presentado ante el Consell tres solicitudes para determinar si hay recursos energéticos bajo el suelo de las comarcas de l'Alt Maestrat y Els Ports. Los proyectos, denominados "Aristóteles", "Pitágoras" y "Arquímedes", afectan a un total de 195.569,5 hectáreas de cerca de 40 municipios castellonenses. La empresa ha tramitado ante el gobierno de Aragón un cuarto proyecto, denominado "Platón", en la provincia de Teruel que afecta a las poblaciones de Cantavieja, Fortanete, Iglesuela del Cid, la Cuba, Mirambel, Tronchón y Mosqueruela.

La multinacional canadiense ha contactado con la Diputación de Teruel para que convoque a una reunión informativa a los alcaldes. Fuentes de la empresa admitieron que la entidad provincial no ha dado ninguna respuesta y contrastan esta actitud con la de la Diputación de Castelló, que se prestó a mediar entre la promotora de las prospecciones y los ayuntamientos.

Esta mediación se materializó el pasado 31 de octubre con una una reunión en el palacio provincial a la que asistieron alcaldes y concejales de los municipios afectados y el director general de R2 Energy, Craig Steinke. En dicho encuentro, la empresa explicó sus planes de investigación de yacimientos de gas y petróleo en el norte de Castelló. Además, defendió la inocuidad de la técnica de la fractura hidráulica ("fracking" en inglés), mientras que algún alcalde mostró su temor por los posibles efectos sobre el medio ambiente y, en concreto, sobre el acuífero del Maestrat.

El proyecto energético sigue en la fase de presentación de propuestas alternativas. Finalizado el periodo, la Generalitat procederá a su estudio para determinar si concede o no los permisos, aunque el gobierno autonómico ya ha mostrado su interés por la elevada inversión prevista y la generación de puestos de trabajo. Además, la consellera de Medio Ambiente, Isabel Bonig, aseguró recientemente que su departamento no dispone de ningún estudio en contra del "fracking". Por su parte, la oposición se ha movilizado para impedir que se aplique esta técnica en suelo de la Comunitat.

El pleno del Ayuntamiento de la Jana se posicionó con la unanimidad de todos los grupos políticos en contra de las solicitudes de estudio para extraer mediante la controvertida técnica del "fracking" hidrocarburos del subsuelo del Maestrat y Els Ports.

La moción aprobada declara al municipio en contra de la utilización de la fractura hidráulica y pide un apuesta firme por las energías renovables. El Bloc modificó la redacción inicial de la moción, en la que declaraba al municipio libre de fractura hidráulica para que el PP se sumara a ella. Además insta a la Generalitat a denegar los permisos a los proyectos Aristóteles, Pitágoras y Arquímedes de la mercantil Montero Energy Corporation SL, que afectan a la totalidad del término de la Jana y a otras localidades del norte de la provincia de Castelló. El ayuntamiento "entiende que su término municipal es parte de un conjunto ambiental que conforma una riqueza natural de alto valor".

El portavoz de Bloc-Compromís en la Jana, Domingo Tolós, ha manifestado su satisfacción después de lograr que el municipio "se convierta en el primer municipio de las comarcas de Castelló y del País Valencià en declararse por unanimidad contra la fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos".

La propuesta del Bloc-Compromís, que denuncia "la peligrosidad para los acuíferos y para el medio ambiente de estas técnicas petrolíferas", fue aprobada por unanimidad en el pleno del jueves. Para lograr el acuerdo, este grupo modificó el texto inicial, en el que se declaraba a la Jana como "municipio libre de fractura hidráulica" por "municipio en contra de la fractura hidráulica". Según ha explicado Tolós, "esta pequeña modificación no desvirtúa el fondo de la cuestión, que es la oposición de nuestros vecinos, de Bloc-Compromís y del resto de ediles del consistorio a unas técnicas que ponen en peligro nuestro futuro y nuestro territorio".

Además de lograr el primer acuerdo unánime de la provincia en contra de la fractura hidráulica, Bloc-Compromís de la Jana se felicita por "lograr en nuestro municipio la primera brecha y la primera ruptura en el posicionamiento uniforme y estático del PP. Es un primer paso para lograr frenar el proyecto". Por este motivo, el portavoz nacionalista ha apelado al resto de municipios de Els Ports y el Maestrat a "seguir el ejemplo de la Jana y oponerse a la fractura hidráulica".

Tracking Pixel Contents