55.170 euros para vestuarios y WC portátiles
El ayuntamiento gastará en dos años 55.170 euros por la instalación de módulos portátiles en las celebraciones públicas
j. mestre castelló
La celebración de eventos deportivos se ha disparado en los últimos años en Castelló. Es uno de los pilares del Ayuntamiento de Castelló para potenciar el turismo. Pero estas pruebas deportivas, por ejemplo el Maratón Internacional, requieren la instalación de urinarios y vestuarios portátiles.
Así, el ejecutivo local aportará en los dos próximos años 55.170 euros para pagar colocación de diversos urinarios y vestuarios provisionales por la ciudad. Acaba de adjudicar el contrato de suministro que consta de tres urinarios, seis WCs (cuatro para minusválidos y dos estándar), tres cabinas de ducha y tres vestuarios. Esta concesión incluye el transporte, instalación, mantenimiento, limpieza diaria y retirada de módulos sanitarios portátiles (WC) y su objetivo es dar servicio a los ciudadanos asistentes a eventos de importancia. Contempla los eventos deportivos, así como las fiestas de la Magdalena. Estos módulos se suelen disponer en puntos neurálgicos de la celebración magdalénica como los mesones del Vino y de la Tapa o en calles del centro que acogen los principales desfiles o pasacalles.
El contrato tendrá una duración de dos años prorrogable a otros dos. Incluye el suministro de vestuarios, duchas o urinarios. El ayuntamiento sufragará cada año cerca de 27.000 euros a este servicio, aunque ha logrado adjudicarlo por la mitad del presupuesto que inicialmente había previsto (55.000 en dos años frente a 89.000 euros).
Un urinario descubierto de uno a tres días tiene un coste de 169 euros, una cabina de ducha 148 euros y un WC estándar 98,4 euros.
La ciudad dispondrá por primera vez de estos módulos para la tercera edición del Maratón Internacional, que se desarrollará el 9 de diciembre. La organización también ha previsto la puesta en marcha de medidas de recogida selectiva de los residuos, de refuerzo de acciones de mantenimiento y limpieza, de respeto por el entorno y voluntariado medioambiental.
Renegociación de contratas
El gobierno local de Alfonso Bataller ha renegociado un buen número de contratas públicas con el fin de reducir su coste en torno a un 10 %. Así ha rebajado la concesión de limpieza de colegios públicos, de instalación de semáforos y ha aplicado un plan de ahorro en el servicio eléctrico, que comprende el apagado de una de cada dos farolas de la ciudad, entre otras medidas. Ahora prepara la adjudicación del nuevo contrato del transporte urbano, aunque todavía no ha trascendido su ajuste.
Asimismo, el equipo de gobierno ha rebajado un 10 % el precio del alquiler de una cincuentena de locales municipales, que en su mayoría son utilizados por asociaciones de vecinos de la capital.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres