El ayuntamiento y el Ivvsa acuerdan realojar a los castellonenses desahuciados

El alcalde explica que se habilitarán doce viviendas para atender las necesidades de las familias que hayan perdido su vivienda habitual

levante de castelló castelló

El Ayuntamiento de Castelló ha aprobado un convenio con el Instituto de la Vivienda, SA (Ivvsa) que permitirá el realojo de personas que hayan sufrido un desahucio. Así lo confirmaron ayer fuentes municipales en un comunicado en el que explicaban que Castelló "ha sido de los primeros municipios en ayudar a las familias que no pueden pagar su hipoteca". El acuerdo, ratificado por la Junta de Gobierno Local, permitirá, a través de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medioambiente, atender las necesidades de las familias que hayan perdido su vivienda habitual como consecuencia de desahucio hipotecario u otras causas excepcionales, mediante la utilización de viviendas de titularidad pública y contratos de arrendamiento de interés social. De esta manera, el ayuntamiento pone a disposición de las familias desahuciadas hasta doce viviendas para su realojo. Se trata de una medida urgente que pretende aplacar, en la medida de los posible, los casos más graves de desahucio, cuando la familia afectada no dispone de ningún recurso, apoyo o tiene menores a su cargo.

Además, desde el consistorio, en colaboración con el Colegio de Abogados de Castelló, se sigue prestando un servicio de información y asesoramiento, totalmente gratuito, que ya ha tratado cerca de 80 casos en los últimos meses. Una información que se presta en las dependencias municipales de la calle Huerto de Más, número 8, los martes y los jueves de 9:30 a 13:30 horas y al que pueden dirigirse, a través de una solicitud que se facilita en las diferentes Servicios Sociales municipales.

Por su parte, el alcalde de Castellón también quiso destacar en el mismo comunicado que otra de las medidas que están articulando es una Declaración Institucional que insta al Gobierno central a que libere del pago de la plusvalía a la persona desahuciada. Bataller recordó que presentarán una declaración institucional en el próximo pleno del día 29 de noviembre, con el fin de instar al Gobierno central y a las Cortes Generales a que modifique el artículo 104 de la Ley de Haciendas Locales, considerando no sujeto a este impuesto -plusvalía- las transmisiones que se produzcan con ocasión de ejecuciones hipotecarias. "El Ayuntamiento de Castellón está totalmente comprometido con su ciudadanía, con la defensa de los intereses de las familias que sufren los desahucios. Por eso, ofrecemos viviendas sociales, informamos y asesoramos a decenas de familias y reclamamos una legislación más justa para aquellas personas que se enfrentan a una situación tan complicada", concluyó Bataller.

Tracking Pixel Contents