El estudio del aeropuerto prevé que entre el 11 y 14 % de pasajeros serán rumanos
El informe detalla que operarán compañías de bajo coste de tipo "étnico", que transportarán 33.664 viajeros en el primer año Desde el aeropuerto precisan que son aerolíneas especializadas en inmigrantes y que en Castelló trabajarían principalmente con rumanos
jordi ruiz castelló
El último estudio del aeropuerto de Castelló otorga un papel principal a los inmigrantes, en concreto a los de nacionalidad rumana, ya que estima que este colectivo supondrá entre el 11 y el 14 % del total de pasajeros en los cuatro primeros años de vida de la infraestructura.
Este diario ya dio cuenta de las previsiones que obran en poder de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana (Sptcv), que fueron actualizadas en septiembre de 2011 por Concesiones Aeroportuarias, la empresa a la que el Consell rescindió meses después el contrato. Dicho informe otorga el grueso del tráfico del aeropuerto a las aerolíneas de bajo coste, a las que divide en las categorías de grande, mediana, pequeña y "étnica".
¿Qué característica tiene esta última? Fuentes consultadas precisaron que este concepto se utiliza en el ámbito de las agencias de viajes y operadores turísticos para referirse a aquellas compañías especializadas en rutas con los países de procedencia de la población inmigrante. En el caso de Castelló se trataría principalmente de enlaces con Rumanía, de donde es originaria la mayor parte de la población extranjera residente en la provincia. Los estudios del aeropuerto contemplan que desde el primer año operen las compañías Blue Air y Wizz Air, que disponen de conexiones con la Europa del Este y, en concreto, con Rumanía.
Las previsiones dan importancia a los vuelos étnicos de bajo coste. Así, el primer año se estiman 240 movimientos de estas compañías y 33.664 pasajeros, que equivalen al 11 % del total previsto (309.144). En el segundo año, los movimientos se incrementarían hasta los 540 y los viajeros hasta los 77.428 (el 13 %). En el tercero, se espera que el colectivo inmigrante genere 113.120 pasajeros (el 14,4 %) y en el cuarto año 122.132.
Como ya recogió este diario, la prospectiva del aeropuerto calcula que los vuelos chárter constituirán apenas el 10 % de los movimientos del aeropuerto, mientras que el grueso de la actividad recaerá en compañías de bajo coste. Un escenario que contrasta con las declaraciones del presidente del Consell, Alberto Fabra, quien aseguró hace unos meses que la instalación no tendrá líneas regulares y acogerá exclusivamente chárter.
Fuentes cercanas al aeropuerto precisaron que Fabra aludía a líneas regulares convencionales y que no se descartan las de bajo coste. Inciden en la estacionalidad con la que operan estas última, lo que les confiere un tratamiento distinto. Prueba de ello es que en el primer año del aeropuerto se prevé que el aeropuerto registren 1.728 operaciones de aerolíneas de bajo coste, de las que 1.536 serían en verano (periodo que también incluye los meses anteriores y posteriores).
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada