Vila-real supedita el PGOU a la nueva Ley de Ordenación del Territorio

El ayuntamiento paraliza la elaboración de la segunda fase del plan urbanístico hasta que el Consell dé luz verde a la normativa autonómica

Sheila gil vila-real

El Ayuntamiento de Vila-real ha decidido no continuar adelante con la elaboración de la segunda fase del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad hasta que la Conselleria de Infraestructura, Territorio y Medio Ambiente dé luz verde a la nueva Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje autonómica. Algo que está previsto para finales de este año. No obstante, desde el consistorio explicaron que la modificación de la ley no supondrá cambios significativos sobre las mejoras incluidas en la primera fase del PGOU, ya finalizada.

"La parte correspondiente al plan de ordenación general está finalizado y será válido para proseguir con la siguiente etapa, que consiste en el plan pormenorizado aunque haya una nueva normativa",aseguró el concejal de Urbanismo, Emilio Obiol, que ratificó que "hasta que no se clarifiquen los pasos a seguir no continuaremos con el trabajo porque no queremos malgastar recursos".

El ayuntamiento recibió a finales de septiembre la respuesta de la Conselleria de Territorio sobre la documentación remitida acerca del Plan General. "Las observaciones que nos hicieron llegar y atendimos coincidían en fondo y forma con nuestra opinión, es decir, que había un exceso de suelo residencial e industrial", señaló el responsable de Urbanismo.

Así, recordó que desde el consistorio pidieron opinión a los responsables autonómicos sobre cuál era la mejor opción: si seguir adelante con el proyecto acorde a la normativa vigente o esperar a la actualización de la ley.

"Ajuste" a la situación actual

"Hemos preferido ser prudentes y esperar para no cometer errores", insistió Obiol que no quiso avanzar detalles sobre el diseño que tienen previsto para la ciudad. No obstante, indicó que "irá en la línea de lo que hemos ido anunciando en los últimos meses". De este modo, el plan general diseñado por el anterior equipo de gobierno del PP sufrirá cambios para "ajustarlo a las circunstancias económicas y sociales que estamos viviendo en estos momentos", indicaron desde el consistorio.

En ese sentido, afirmaron que el PGOU se planteó "en un momento de crecimiento inmobiliario irreal" que en la situación actual podría suponer algún peligro. Cuando se presentó el PGOU en 2008 se planteó el desarrollo del 40 % del término para llegar a los 100.000 habitantes en un plazo de 10 años.

El pasado mes de marzo el pleno decidió desestimar por unanimidad una quincena de alegaciones presentadas al documento preliminar al Plan General al considerar que correspondían al ordenamiento pormenorizado del PGOU, una fase en la que no se estaba trabajando, o que hacían referencia a intereses particulares o de empresas que no coincidían con los intereses generales por los que debe velar la administración. Otra de las intenciones del equipo de gobierno respecto al PGOU era conocer la opinión de los ciudadanos, a través del consejo de participación ciudadana, para incorporar sus propuestas.

Tracking Pixel Contents