Castelló solicita una póliza de 30 millones para financiarse en el primer semestre del próximo año

El ayuntamiento ha tenido problemas este año para acceder a esta inyección bancaria por sus dificultades

J.M. castelló

El Ayuntamiento de Castelló mantendrá en 2013 los mismos mecanismos de financiación que en los últimos años a pesar de los problemas registrados en este ejercicio. Así, prevé suscribir una póliza de 30 millones -crédito a corto plazo- para abonar sus gastos de funcionamiento hasta la segunda mitad de 2013, momento en el que empieza el cobro de impuestos.

El concejal de Economía del Ayuntamiento de Castellón, Juan José Pérez Macián, informó ayer que la Junta de Gobierno aprobó el pasado viernes la suscripción de una póliza de 30 millones de euros "con el fin de que el consistorio disponga de liquidez durante los primeros meses del año, hasta que se produzca el cobro de impuestos, lo que viene siendo una práctica habitual, y por supuesto legal, en los últimos cuatro años". Explicó que el consistorio, pese a la crisis, "dispone de herramientas financieras para tener liquidez como es la formalización de esta póliza "que no supone la generación de deuda para las arcas municipales".

Este crédito a corto plazo se devuelve en el mismo ejercicio. La obtención de esta cantidad se realizará con varias entidades financieras mediante concurso durante estos dos últimos meses del año. El objetivo del ayuntamiento es disponer de esta financiación en enero.

Esta herramienta financiera "nos permite afrontar el comienzo del año con mayor tranquilidad y dinamismo en la gestión, hasta que en el mes de mayo se comiencen a cobrar los impuestos". "Una vez cobrados, se devuelve la póliza solicitada, lo que es de lo más normal y cotidiano en tiempos de crisis como los que vivimos", reiteró Pérez Macián.

Problemas en 2012

No obstante, el ejecutivo local tuvo serias dificultades a primeros de este año en firmar esta póliza por sus problemas económicas. Los impagos con sus proveedores alcanzaron los 46 millones de euros y los munícipes populares tuvieron que acogerse a una inyección extraordinaria del Gobierno para cumplir con sus compromisos. El concejal de Economía del PSPV, Javier Peris, señaló que este nuevo crédito evidencia la falta "de planificación del ayuntamiento para generar ingresos".

Tracking Pixel Contents