La Generalitat dejará los 8 parques de Castelló con un solo técnico por paraje

La conselleria sí mantendrá a los directores a dedo afines a los que no se exige titulación académica

nacho martín castelló

El expediente de regulación de empleo (ERE) que quiere aplicar la Generalitat Valenciana en la sociedad pública Vaersa prevé dejar a los 8 parques naturales de Castelló solamente con un técnico de conservación por paraje, según desvelaron fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente.

Ésta será la consecuencia directa de un despido masivo que afectará hasta al 80% de los actuales equipos técnicos de los parajes naturales castellonenses.

Eso sí, la conselleria prevé mantener los cargos de los directores afines al PP colocados a dedo, que cobran salarios de más de 3.000 euros mensuales y en muchos casos carecen incluso de estudios vinculados con el medio ambiente.

Las críticas a la figura de estos directores no es nueva e incluso los tribunales habían puesto en cuestión la concesión de estos cargos sin que mediara concurso público y sin exigencias de formación académica. Ante esta circunstancia, la Generalitat intentó lidiar con la Justicia rebautizando su nombre para denominarlos "dinamizadores" y ha mantenido intacta su política de cargos discrecionales.

Sin embargo, los recortes en los parques han vuelvo a poner en el punto de mira a los directores, especialmente después de que fuera anunciado el ERE en Vaersa y la reducción drástica del personal técnico cualificado. No en vano, a partir de ahora un sólo técnico conservador tendrá que realizar toda la gestión del paraje y la atención al público.

La medida se recrudece aún más en el caso del Desert de les Palmes y el Prat de Cabanes-Torreblanca, donde un sólo técnico tendrá que desdoblarse para atender los dos parques con la única ayuda de dos guías.

En el resto de los casos habrá un técnico por parque, pero ni siquiera habrá guías, lo cual obligará a compatibilizar tareas de conservación, prevención de riesgos, educación ambiental, planificación y atención al público.

Según los sindicatos y los expertos en conservación de los propios parajes, será imposible mantener una conservación real y se generará un grave riesgo de abandono y deterioro de los mencionados espacios naturales protegidos (la Tinença de Benifassà, la Serra d'Espadà, la Serra d'Irta, les Illes Columbretes, el Desert de les Palmes, el Prat de Cabanes-Torreblanca, el Desert de les Palmes, Penyagolosa y la Serra Calderona. Los peligros se incrementa con la reducción paralela del 50% de las brigadas de mantenimiento que trabajan para cada uno de los 8 parques castellonenses, lo cual dejará el promedio en dos brigadas de 4 personas en Calderona, dos en Espadà, 1 en Penyagolosa, 1 en Irta y dos reducidas en La Tinença.

Tracking Pixel Contents