La Subdelegación vigilará para impedir los puestos "piratas" en las ferias de artesanía

Los artesanos del Maestrat pidieron al Gobierno que evite la competencia desleal que les ha hecho perder un 50 % de las ventas

jordi maura peñíscola

La Subdelegación del Gobierno en Castelló acogió ayer la reunión reclamada por la Asociación de Artesanos del Maestrazgo con una representación de distintas administraciones para buscar fórmulas de atajar la proliferación de vendedores top manta con la permisividad, en muchas ocasiones de los ayuntamientos. Un encuentro en el que desde la Administración central se asume la necesidad de aumentar la vigilancia para evitar que vendedores irregulares compitan ilegalmente con los autorizados en las ferias del sector. Fuentes de la asociación artesanal cifraron en un 50% el porcentaje en que han visto reducidas sus recaudaciones.

Al encuentro acudieron el Suddelegado del Gobierno, David Barelles; el delegado del Consell, Joaquim Borrás; el teniente coronel de la Guardia Civil, Juan José Miralles, así como el el delegado de la Agencia Tributaria en Castelló, Juan Carlos Moragues y responsables de Inspección, el director territorial de Economía e Industria, Miguel Jarque, Francisco García y María Jesús Arenós de la Cámara de Comercio y Rafael Montero (hijo), de la Confederación de Empresarios de Castelló.

Según el presidente de los Artesanos, Juan José Blasco, "la reunión comenzó muy crispada tras plantearles nosotros la necesidad de actuar en este tema de competencia desleal clara y un perjuicio para la salud y la hacienda pública, pero finalmente acabó en acuerdo y con la voluntad de acabar con tales situaciones".

Blasco añadió que "nos aseguraron que se va a mandar una nueva carta a todos los ayuntamientos recordándoles que deben cumplir estrictamente con la ley y, a partir de febrero, si no cumplen se actuará directamente contra el responsable de hacer cumplir la legalidad en las ferias", le indicó el representante del Consell. Una actuación, aclaró, en la línea de cómo se actúa ahora con espectáculos como "els bous al carrer", en los que el alcalde o quien autoriza, es también el responsable de lo que ocurra.

Este artesano turronero de Catí, y presidente del colectivo empresarial, celebró que "vayan por fin a por todas y tomen cartas en el asunto. Sin duda ha sido la reunión más importante hecha hasta el momento".

Los abogados de la AAM una vez sus asociados observen deficiencias o posibles incumplimientos de la normativa, enviarán una notificación a la conselleria, que hará cumplir la normativa. Según Blasco la situación actual "es insostenible" y los artesanos se encuentran "muy crispados" ante una situación que clama al cielo.

"No puede ser que la gente esté pagando todos los derechos y obligaciones del mundo y hayan otros que lleguen y monten sus paradas en la cara de los otros y encima se te rían en la cara", dijo.

Treinta vendedores "piratas"

En la última feria celebrada en la zona habría entre 20 y 30 vendedores piratas, según estiman, lo que puede suponer la mitad de la feria. El portavoz de los artesanos cifra en un 50 por ciento la disminución en las recaudaciones de los artesanos a lo largo de los últimos meses.

El top manta y la venta ambulante no entiende de licencias, ni de autorizaciones municipales ni de impuestos. Donde hay aglomeraciones es un buen lugar para poner una paradeta. Bien lo saben los artesanos, que llevan denunciando insistentemente desde 2010 la proliferación de vendedores irregulars, "acoplados" a las ferias de pueblos en fiestas o de ganadería como las de Morella o la Jana, por citar algunas de las de mayor entidad.

La situación había desanimado y crispado a los vendedores de toda la vida hasta tal punto que algunos se llegaron a marchar de las ferias ante la impunidad con la que actuaba la competencia desleal y al nulo caso que han hecho los ayuntamientos a las peticiones de un mayor control. Según señalaron los vendedores consultados por este diario "algunas paradas podían incurrir en problemas sanitarios graves, la falta de tributación de impuestos y de recaudación en los municipios".

El propio Blasco llegó a plantear el pasado año que "si las autoridades no ponen orden, desde la propia asociación de artesanos meditarán darse de baja como autónomos y acudir a vender por los pueblos sin autorizaciones y haciéndolo todo en negro".

Tracking Pixel Contents