Un 71 por ciento de las valencianas víctimas de la violencia de género destaca que la crisis supone un freno para denunciar la agresión, por el temor a no encontrar empleo y verse sin recursos para salir adelante.

Así lo subraya el I Informe Mujeres Víctimas de la Violencia de Género de la Fundación Adecco, del que además sobresale que frente a éstas, un 29 por ciento considera que la situación económica no influye en este sentido.

Según la directora de operaciones de la Fundación Adecco, Arancha Jiménez, "la crisis puede incrementar la inseguridad de muchas mujeres para dar el paso de formalizar la denuncia. Por este motivo es necesario impulsar políticas que incentiven la participación en el mercado laboral de estas mujeres, para que así puedan recuperar su dignidad y libertad".

Los datos indican que desde enero de 2007 hasta junio de 2012 se han producido en la Comunitat Valenciana 100.682 denuncias por violencia de género, un 13,8 por ciento del total nacional (735.664).

El informe detalla que, a partir del año 2010, se produce una moderación en el número de denuncias, mientras que entre 2010 y 2011 caen un 4 por ciento y entre enero y junio de 2012 se han producido 8.806.

De terminar el año con esta tendencia, 2012 cerraría con 17.604 denuncias, un 5 por ciento menos que en 2011 y la cifra más baja de los últimos 4 años.

Asimismo, los datos señalan que la región es la cuarta que acapara un mayor porcentaje de denuncias, con un 13,8 por ciento. Por delante se sitúan Andalucía (20,5 por ciento), Madrid (16,7 por ciento) y Cataluña (13,9 por ciento). Por provincias, Valencia es la que ha registrado un mayor número de denuncias en 2012 (4.413), seguida de Alicante (3.547) y Castelló (846).

La Fundación Adecco ha elaborado su primer informe al respecto, basado en una encuesta a 600 mujeres víctimas que han acudido a sus oficinas en busca de una oportunidad laboral durante el último año, de las cuales 100 son de la Comunitat Valencian.

Los procedimientos tramitados en la Fiscalía provincial de Castelló relacionados con la violencia machista durante 2010 descendieron un 6,15 por ciento con respecto a 2009, lo que supuso el primer descenso en este tipo de delitos desde 2006.

Según los datos de la Fiscalía de Castelló, se tramitaron un total de 1.586 procedimientos por este tipo de delitos, mientras que en 2009 fueron 1.690, es decir, 140 más. En 2008 se tramitaron 837 delitos de este tipo, lo que supone prácticamente la mitad de delitos que en 2009.