El Consell "blinda" el Millars después de años de espera con el plan de gestión

El Plan Rector de Usos y Gestión del paisaje protegido está por fin en vigor tras siete años en tramitación

s. fructuoso almassora

La Generalitat Valenciana oficializó ayer, con su publicación en el Diario Oficial, el Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG) del río Millars, una figura de protección para preservar el alto valor ecológico del entorno que comenzó a fraguarse en 2005. Según especifica el documento, el ámbito de aplicación comprende las más de 424 hectáreas inscritas en el paisaje protegido de la desembocadura, terrenos que comparten Almassora, Burriana y Vila-real. Los tres municipios se turnan anualmente en la presidencia del consorcio que gestiona el paisaje protegido.

El plan incide en que sus indicaciones prevalecerán en el futuro sobre los planeamientos urbanísticos y serán vinculantes para administraciones y particulares. De esta manera, cualquier actuación en el entorno del Millars "llevará aparejada la revisión de oficio de los planes territoriales o sectoriales incompatibles", de manera que los proyectos municipales deberán adecuarse a las disposiciones que marque el documento.

"Este plan será obligatorio y ejecutivo en todo lo que afecte a la conservación, protección o mejora de la flora, la fauna, los ecosistemas, el paisaje y los recursos naturales", señala la normativa, publicada ayer en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. Las infracciones se tasarán según el baremo que marca la figura del paisaje protegido. El Consorcio del Millars, que en la actualidad preside el Ayuntamiento de Burriana, se encargará de vigilar el cumplimiento de la normativa y dará cuenta de ello en las reuniones del ente que, al menos, deben celebrarse con carácter anual.

Esta figura que ayer aprobó la Conselleria de Medio Ambiente regula también la práctica de deportes en el entorno del río, las visitas al paraje, el tráfico de vehículos y cualquier actividad que pueda mermar el valor ecológico de la desembocadura, como la instalación de carteles publicitarios o la recolección indiscriminada de especies silvestres.

Su aprobación supone una nueva herramienta para erradicar las más de 100 construcciones ilegales que se asientan sobre terreno protegido, además de permitir medidas cautelares en caso de obras en ejecución. El Consell anunció la elaboración del plan de usos el 29 de noviembre de 2005 para regular cualquier actividad que pudiera alterar "la realidad física y biológica del entorno". Desde entonces, son varias las veces que se había urgido a la administración autonómica a redactar y aprobar el plan para disponer de herramientas en la gestión de los terrenos.

Tracking Pixel Contents