Los farmacéuticos meditan si aceptan un nuevo calendario de pago del Fondo de Liquidez
La Conselleria de Sanitat ofrece reducir la deuda de 90 millones a la mitad antes de enero a cambio de que se desconvoque la huelga
j. a./agencias castelló
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castelló ha convocado para el próximo jueves por la tarde una asamblea de colegiados para decidir si se aprueba o no la propuesta de pago planteada, en la mañana de ayer, por la Generalitat a los presidentes de los tres colegios valencianos. La oferta supondría "el pago de la mitad de la deuda pendiente de la Administración con las farmacias valencianas - es decir 450 millones de euros, 90 en Castelló-, antes del 31 de enero". Mientras tanto, la otra mitad quedaría a expensas de ser saldada, bien mediante algún tipo de mecanismo de pago habilitado por el Gobierno central para las autonomías, o con el prorrateo del pago, durante un determinado periodo de tiempo.
En concreto, la propuesta del Consell consiste en un primer pago de 114 millones de euros en noviembre procedentes del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA); otros 114 millones a abonar a finales de diciembre procedentes también del FLA; y un tercer pago, que podría llegar a los 139 millones, como adelanto del mecanismo de apoyo estatal que consta en el real decreto 12/2012 presentado por el ministro Cristóbal Montoro. Esta facturación se pagaría entre finales de diciembre y principios de enero. Además, se contempla una cuarta facturación en enero que correspondería a la mensualidad de diciembre por importe de alrededor de 85 millones de euros y que se pagaría con el presupuesto ordinario de la Generalitat Valenciana. Quedarían pendientes de este modo las facturas de septiembre, octubre y noviembre y para el pago de las mismas se plantean dos procedimientos: abonar la deuda en su totalidad a través de un mecanismo de apoyo estatal que podría ser el FLA 2013 y prorratear las tres mensualidades en 24 meses, pagando una parte proporcional cada mes.
Durante la jornada de ayer martes únicamente una farmacia, de las cerca de 300 que hay en la provincia de Castelló, no han secundado el cierre patronal. Desde el Colegio de Castelló recuerdan que durante la huelga abrirán al público, de lunes a viernes y de manera rotatoria, una de cada tres farmacias.
Busca una solución
Representantes del Consell se reunieron ayer con los presidentes de los tres colegios oficiales de farmacéuticos de Castelló, Valencia y Alicante para encontrar una solución que "dé liquidez a las farmacias, que se encuentran en huelga indefinida", según los profesionales del sector.
El Gobierno valenciano ha planteado una propuesta de pagos que, según fuentes próximas a la negociación, ha sido acogida de forma favorable por los colegios, por lo que la trasladarán a sus asambleas, que decidirán el jueves si cesa el cierre patronal.
Si la propuesta del gabinete de Alberto Fabra progresa, ambas partes han acordado seguir con los cauces de comunicación para establecer un plan de pagos fraccionado en los siguientes ejercicios, para satisfacer las tres mensualidades restantes o su inclusión en el mecanismo de compensación económica.
La Generalitat garantiza a los ciudadanos que "en todo momento tendrán acceso a cualquier medicación urgente que sea precisa", han destacado las mismas fuentes del Consell. En este sentido, recuerdan que ante cualquier consulta relacionada con los servicios mínimos garantizados y la disponibilidad de fármacos, la Conselleria de Sanidad ha habilitado el teléfono 900 10 10 81, que está funcionando sin incidencias. El Colegio de Farmacéuticos de Castelló acordó hace tres semanas el cierre de las 299 boticas.
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga