La concejala del grupo socialista de Castelló Patricia Puerta lamentó que el equipo de gobierno pretenda dejar sin sanción tributaria a los contribuyentes individuales y empresas "que no estén al día de sus pagos". "El ayuntamiento debe velar por que nadie defraude a Castellón, especialmente en estos momentos de crisis" apuntó. "Solo serán objeto de regulación sin sanción tributaria, por lo que estamos ante una amnistía fiscal encubierta", remarcó la regidora del PSPV.

La amnistía fiscal del consistorio es similar a la que impulsa el Ejecutivo de Mariano Rajoy para que aflore el dinero negro. Esta última plantea que las empresas y ciudadanos con dinero negro lo declaren a Hacienda tributando sólo entre un 8% y un 10% de estos impuestos. La asociación de asesores fiscales de la Comunitat Valenciana tildó el lunes de "indecente" la amnistía fiscal del Gobierno.

Por otra parte, el gabinete de Rajoy prepara una nueva amnistía a las viviendas irregulares para que tributen a la Agencia Tributaria. El concejal de Economía, Juan José Peréz Macián, resaltó que Castelló tiene bastante actualizado su parque inmobiliario tras la última revisión catastral aprobada 2011, que permitió aflorar 6.600 nuevas casas que hasta entonces eludían el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles. Este nuevo catastro, que se validó con varios años de retraso, ha aumentado en cuatro millones los ingresos del IBI en 2012. Ahora quedan casas en situación irregular en la zona de la Marjaleria.