Bataller recupera al Cervantes para la Ciudad de las Lenguas

Gimeno fracasó hace 5 años en sus negociaciones tras acusar a la entidad de intereses partidistas

Bataller, ayer en Madrid con el secretario general del Instituto Cervantes.

Bataller, ayer en Madrid con el secretario general del Instituto Cervantes. / Levante-EMV

J.m. castelló

El alcalde de Castelló, Alfonso Bataller, prosigue la búsqueda de apoyos para la Ciudad de las Lenguas a la espera de que mejore la situación económica para relanzar su construcción. Este proyecto inició su tramitación en 2005 y sus obras han sido aplazadas como pronto al siguiente mandato por falta de financiación.

Ahora Bataller ha recuperado el respaldo del Instituto Cervantes tras fracasar en las negociaciones el anterior responsable de la Ciudad de las Lenguas, José Luis Gimeno. Bataller se reunió ayer con el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, y afirmó que la institución trasladó su apoyo el proyecto idiomático de Castelló, al que calificó de "muy interesante", según el primer edil. El encuentro se celebró en la sede del Instituto Cervantes en Madrid y en el mismo también participaron el concejal de Educación y Cultura, Vicent Sales, así como el subdirector académico de la institución, Richard Bueno, y el director del Gabinete Técnico de la Secretaría General, Javier Galván.

"Los representantes del Instituto Cervantes se han interesado por este proyecto que se ubicará en los terrenos del actual aeroclub "y se han puesto a disposición del Ayuntamiento de Castelló con el fin de facilitarnos toda la documentación necesaria para que este proyecto pueda contar con el sello y la certificación del Instituto Cervantes", señaló el regidor, quien destacó que "es tiempo de ir realizar contactos y reuniones para que, en el momento en que mejore la situación económica, poder ejecutar este proyecto de turismo idiomático".

Acusaciones de Gimeno

El ex primer edil de la capital de la Plana, José Luis Gimeno, llevó la manija de la Ciudad de las Lenguas desde 2005 a 2008, hasta que fue apartado de esta responsabilidad. En esos años intentó atraer al proyecto al Instituto Cervantes. Fue en vano y las conversaciones se rompieron después de que amenazara en una carta a la entidad con acusarla de intereses partidistas si se negaba a participar en el recinto lingüístico.

Tracking Pixel Contents