Las empresas que se regularicen deberán pagar las tasas atrasadas de cuatro años
La amnistía de las sanciones fiscales no excluye el abono de los retrasos no prescritos - El sindicato de técnicos de Hacienda y los asesores fiscales dudan de su eficacia
j.mestre castelló
Las empresas morosas de Castelló que declaren de forma voluntaria a partir de 2013 deberán abonar los tributos locales que han eludido en los últimos cuatro ejercicios. El Ayuntamiento de Castelló intenta aflorar el dinero negro municipal y para ello plantea perdonar las sanciones a las mercantiles que han escapado del control tributario.
Los contribuyentes han de pagar un máximo de un 20% de recargo si tardan más de un año en pagar alguno de los gravámenes municipales como el IBI, IAE, plusvalía, tasas de basura o de ocupación de vía pública, entre otros. Si se efectúa dentro de los 3, 6 o 12 meses siguientes al término del plazo establecido la multa será del 5%, 10% o 15 % respectivamente, según establece la Ley General Tributaria.
El ejecutivo local, de acuerdo con lo que marca dicha normativa, excluirá dichas sanciones a los empresarios que voluntariamente acepten sufragar a partir de 2013 los impuestos atrasados. Deberán pagar las anualidades no prescritas -las cuatro anteriores-, es decir- desde 2009 a 2013. "Se les cobrará lo que, sin haber prescrito, se deba de años anteriores, siempre que en esos años anteriores el hecho imponible que se grava se haya producido y el sujeto pasivo sea ese mismo contribuyente", subrayó el edil de Economía, Juan José Pérez Macián.
El regidor reiteró que perdonar dichas multas fiscales no supone una amnistía fiscal. El objetivo del ayuntamiento es respaldar a "las personas emprendedoras", reza el proyecto de 2013, y para ello pretende contribuir a regularizar los negocios que no estén al día y que no hayan sido cazados por la inspección. No obstante, a su vez se acentuará la presión de la inspección tributaria sobre las empresas irregulares.
Dudan de su eficacia
La Asociación de Asesores Fiscales de la Comunitat Valenciana y el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Ghesta) dudan de la eficacia de esta medida. "Quien no ha declarado es difícil que lo haga ahora con la actual situación económica. Si esta iniciativa no va acompañada de una mayor inspección, esta apelación del ayuntamiento para que la gente cumpla con sus obligaciones quedará sólo en buenas palabras", resaltaron fuentes de Ghesta.
El delegado del colectivo de asesores fiscales de Castelló, Luis Chinchilla, también consideró complicado que las empresas morosas quieran regularizarse en estos momentos.
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación