El PSPV pide que la diputación adelante a los municipios parte de la deuda de la Generalitat

Los socialistas plantean destinar el 1 % del presupuesto a emergencia social y que se multiplique por diez la partida para planes de empleo

Gisbert y Colomer, ayer en rueda de prensa en la diputación.

Gisbert y Colomer, ayer en rueda de prensa en la diputación. / Levante-EMV

jordi ruiz castelló

El grupo socialista planteará al gobierno de la diputación que adelante a los ayuntamientos parte del dinero que les debe la Generalitat. Sería a través de una operación de tesorería similar a la realizada por la entidad provincial para avanzar a los consistorios la recaudación de los impuestos. El objetivo es inyectar liquidez a las maltrechas arcas municipales.

El portavoz socialista, Francesc Colomer, y el adjunto, Josep Gisbert, comparecieron ayer para dar cuenta de la posición del grupo de cara al debate de presupuestos. Una de las medidas que plantearon fue que la diputación salga de nuevo al rescate de la Generalitat y asuma parte de la deuda que mantiene con los ayuntamientos, que cifraron en 300 millones. Gisbert propuso que la entidad solicite un préstamo para anticipar aquellas obligaciones autonómicas en las que ya hay orden de pago, que estima en 30 millones. La diputación ya se encargaría después de reclamar este dinero a la Generalitat mientras que los ayuntamientos, que asumirían los intereses, dispondrían de liquidez para sufragar sus servicios.

Otra propuesta de los socialistas tiene que ver con el Plan de Obras y Servicios (POYS), la principal herramienta inversora de la diputación en los municipios. Dado que el Estado ha dejado de aportar fondos al mismo, el PSPV entiende que el plan queda libre de ataduras y puede ampliarse el abanico de posibilidades. El objetivo es que a través de él no sólo se sufraguen obras sino también servicios de los ayuntamientos en las áreas social y de empleo.

Desahucios

Francesc Colomer reclamó al ejecutivo de Javier Moliner que la oposición sea parte activa en la elaboración del presupuesto. Pidió que las cuentas provinciales destinen un 1 % a apoyar a las ONG que prestan servicios de acción social. También que se multiplique por diez partida destinada a políticas de empleo. Por último, que la diputación ponga en marcha una red de oficinas de la vivienda para asistir a los pequeños municipios frente a la lacra de los desahucios. Se trataría de crear un parque provincial de viviendas sociales para las víctimas de los desalojos.

Tracking Pixel Contents