El PPCV defiende su autonomía para posicionarse sobre el "fracking" tras el "no" en Aragón

Los populares en la diputación aprobarán una resolución a favor del proyecto de investigación de hidrocarburos con garantías ambientales

Presentación del proyecto de investigación en la diputación.

Presentación del proyecto de investigación en la diputación. / carme ripollés

jordi ruiz castelló

El apoyo del PP en Aragón a que esta región se declare libre de la técnica de la fractura hidráulica ("fracking") no condicionará la posición del partido en la Comunitat Valenciana en el próximo debate parlamentario en las Corts. Los populares valencianos aseguran no disponer todavía de una opinión oficial al respecto, mientras que la oposición se opone en bloque a este método de extracción de hidrocarburos que una empresa pretende aplicar en el norte de Castelló.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente en las Corts, el popular Andrés Antonio Ballester, trasladó ayer a este diario que la postura contraria al "fracking" de sus compañeros de partido aragoneses no influirá en la que tome el grupo popular en el parlamento valenciano, que próximamente abordará el asunto en una comisión especial. "Nuestros intereses son los de la Comunitat y en otras cuestiones ya ha habido intereses cruzados", explicó el diputado, quien añadió que su grupo "no ha adoptado todavía una postura determinada, pero la habrá". "No se tomará de forma unilateral, sino que se realizarán las pertinentes consultas al Consell. También se está recabando información técnica, por lo que aún no podemos aventurar nada", aseveró.

La oposición ha definido desde hace tiempo su rechazo a la fractura hidráulica y ha registrado una proposición de ley para que la Comunitat también se declare territorio libre de este método. La consellera de Medio Ambiente, por su parte, manifestó que no dispone de ningún informe contrario al "fracking".

El pleno de la diputación debatirá (y aprobará) el próximo martes una moción del PP en la que se muestra partidario del proyecto de investigación de hidrocarburos "como un medio para mejorar las posibilidades económicas de la provincia de Castelló". "No seremos el único territorio que se oponga a conocer cuáles son sus recursos naturales y las oportunidades que puede generar", señala el texto.

La resolución incide en que la diputación exigirá que se utilice "la mejor tecnología disponible y con el menor impacto medioambiental". También que en la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental "se recoja específicamente la garantía de que la forma de investigación, extracción o explotación no tenga afección sobre el medio ambiente". La entidad "estará vigilante ante cada paso que se dé para evitar que haya cualquier perjuicio ambiental en nuestro entorno". El acuerdo se trasladará al Ministerio de Industria, a la Generalitat y a los ayuntamientos afectados por el proceso de investigación.

Tracking Pixel Contents