El Consell condiciona su respaldo al "fracking" a los informes ambientales

Bonig asegura que se opondrá si los estudios técnicos evidencian riesgos para el territorio

j. mestre castelló

Trabajadores de parques naturales recibieron ayer en Castelló con pitos y gritos a la consellera de Medio Ambiente, Isabel Bonig, para protestar por el ERE en la empresa pública de Vaersa, que afectará a 47 empleados de parques naturales de Castelló. Una treintena de empleados clamaron contra este recorte y abuchearon a la comitiva oficial mientras recorría los expositores de la I Muestra de productos Marca Parcs Naturals dispuesta en la plaza de las Aulas. Habían directores de parques de la Comunitat, todos ellos colocados por el Consell, además del alcalde de Castelló. Las autoridades hicieron caso omiso a los requerimientos de los trabajadores y llevaron a cabo su paseo como si la protesta no fuera con ellos. "Consellera, le pedimos por favor que en su comparecencia del miércoles en las Corts dé marcha atrás a su estrategia para no cargarse los parques naturales", inquirió a Bonig un portavoz de los afectados megáfono en mano. "Los trabajadores nos sentimos como nuestros montes; quemados, abandonados y desprotegidos" y "menos despidos y menos asesores" eran algunos de los lemas que coreaban los manifestantes. Por su parte, la consellera explicó a los medios de forma escueta que el ERE todavía está en fase de negociación.

La Generalitat condicionó ayer su apoyo a las prospecciones de hidrocarburos en Els Ports y Alt Maestrat a través de la fractura hidráulica ("fracking" en inglés) al visto bueno de los informes medioambientales.

La consellera de Medio Ambiente, Isabel Bonig, y el PP de Castelló reiteraron que están a favor de investigar la existencia de petróleo en Alt Maestrat y Els Ports, pero señalaron que rechazarán el uso del "fracking" si los estudios técnicos que elaborará el Consell evidencian un riesgo para al medio natural, una afección que niega la multinacional canadiense R2 Energy ¡ que ha solicitado autorizaciones para sondear los recursos existentes en el norte de Castelló.

En un acto en Castelló, Bonig se desmarcó de sus correligionarios de Aragón, que han declarado a su región como territorio libre del "fracking", pero vinculó la posición del Gobierno valenciano a las conclusiones de los dictámenes ambientales que realizará su departamento. "Nosotros mantenemos lo mismo, queremos que se investigue la existencia de hidrocarburos, pero no estamos a favor ni en contra del "fracking", indicó la consellera, quien se acogió a la propuesta aprobada esta semana por el Parlamento Europeo, que rehusó prohibir el uso de la fractura hidráulica pero que demandó una regulación estricta ante los posibles riesgos ambientales. "Cuando se presenten los proyectos se analizarán y si los informes acreditan su peligrosidad no se autorizarán. Ahora pedimos prudencia y responsabilidad", remarcó la consellera.

En parecidos términos se pronunciará el PP en el pleno de la diputación del martes, en el que presentará una moción que defiende la búsqueda de petróleo al tiempo que resalta que se opondrá a los métodos de extracción que perjudiquen al medio ambiente.

Colomer pide una moratoria

El PSPV pedirá en la diputación que el Consell no autorice los tres proyectos de investigación hasta que no se estudie si el "fracking" es peligroso para la salud y el medio ambiente.

Por su parte, Esquerra Unida presentará mociones en los ayuntamientos contra esta técnica.

Tracking Pixel Contents