Almassora clausura un exitoso mercado medieval y piensa ya en la cita de 2013
El consistorio subraya la elevada participación pese a la crisis económica La cita ha tenido como protagonistas a las asociaciones culturales
sara fructuoso almassora
La Fira de Sant Andreu de Almassora cerró ayer sus puertas con un nuevo récord de participación. El éxito cosechado año tras año, y ya van 12, confirma el buen momento que atraviesa el mercado medieval con una oferta variada y apta para todos los públicos. La Concejalía de Cultura ha valorado "muy positivamente" la respuesta del público, que se ha volcado durante el fin de semana con los artículos artesanales y los puestos de alimentación repartidos por el casco antiguo.
Si en 2011 los protagonistas de la cita fueron los niños, en esta ocasión el Ayuntamiento de Almassora ha reivindicado el carácter cultural de las asociaciones locales. La Unión Instructivo Musical La Esmeralda y la Sección de Tambores y Bombos de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario ofrecieron su particular repertorio por las calles del casco urbano junto a otras plataformas locales hasta última hora del sábado. La cita, al caer la noche, fue tan aplaudida como las exhibiciones que se han repetido durante todo el fin de semana.
Teatro, oficios casi desaparecidos, malabares y juegos para niños han convivido en los dos últimos días en un escenario inmejorable para reproducir la vida en una villa medieval como sucedía en el siglo XV.
El casco antiguo de Almassora se transformó por completo durante el fin de semana para ambientarse a la antigua usanza, propia de 6.000 años atrás. El asfalto cubierto de paja, la leña de los hornos, la alfarería hecha a mano de forma artesanal y las vestimentas de los participantes permitieron a los visitantes hacerse una idea aproximada de la época.
El permiso concedido en el siglo XV por el rey Martín "El Humano" para celebrar el mercado, coincidiendo con la festividad de San Andrés, tiene expectativas de futuro a la vista del éxito registrado durante el sábado y en la mañana del domingo. Las doce ediciones que acumula esta muestra han permitido al área municipal de Cultura corregir los aspectos menos valorados por el público y potenciar los expositores con más tirón popular.
Satisfacción general
La concejala del departamento, Nuria Felip, se mostró "satisfecha" con los resultados obtenidos tras estas dos jornadas en las que los vecinos han respondido de manera masiva. Ni siquiera la crisis ha influido en el número de expositores instalados en esta ocasión, similar al de la edición de 2011.
La buena respuesta del público, según detallaron desde el consistorio de Almassora, confirma la "buena salud" de un proyecto que, además de impulsar una imagen de la localidad asociada a su historia, supone un revulsivo turístico. Desde el ayuntamiento se ha empezado a trabajar para que la cita del próximo año acoja nuevas ideas y revalide el éxito de este año.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista