Constructores, tasadores y arquitectos apremian para confeccionar otro PGOU

Los tasadores subrayan que el nuevo planeamiento no afectaría a zonas pendientes de urbanizar de Castelló "porque no hay demanda de suelo"

j.mestre castelló

La patronal provincial de la construcción (Apecc), arquitectos y tasadores apremian al Ayuntamiento de Castelló para que inicie los trámites con vistas a la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Con independencia de que apure el proceso judicial, empresarios y colegios profesionales consideran que el consistorio ya debe preparar el terreno para abordar otro modelo urbanístico ante los problemas judiciales que arrastra el actual.

El sector de la tasación destaca que ahora se dan las circunstancias por la parálisis en la que se encuentra el sector de la construcción. Fuentes del mismo afirmaron a este diario que una nueva redacción no afectaría a los solares pendientes de urbanizar del PGOU de 2000 "porque no hay demanda". La anulación del Plan General y las dudas existentes con el decreto que protege el urbanismo de 2000 abren un interrogante sobre el PAI Mestrets o la segunda fase de la Ciudad del Transporte, pero estos proyectos ya están en punto muerto por el parón de la actividad inmobiliaria.

El presidente de Apecc, Fermín Renau, entiende que el ejecutivo local recurra al Tribunal Supremo, pero admite que "probablemente tendrá que hacer otro" PGOU" debido, en su opinión, a la controversia que genera el actual en parte de la ciudadanía. Por ello, cree que el ejecutivo de Alfonso Bataller "debería empezar a mover ficha y adelantar" trabajo para tenerlo todo preparado en el momento en que los tribunales confirmen que se ha realizar un nuevo PGOU. Renau, ademas, confió en que el nuevo modelo sea consensuado y que permanezca tiempo en vigor.

Esta opinión es compartida por sociedades de tasación y por el colegio de arquitectos. Desde los tasadores estiman que el ejecutivo local debe revisar ya el planeamiento de Castelló.

El gobierno local ha previsto en 2013 iniciar una ronda de contactos con vecinos y colegios profesionales para sondear el modelo urbanístico de futuro, pero no dará un paso hasta que el Supremo no resuelva su recurso de casación.

Reuniones de Apecc

La directiva de la patronal de la construcción prevé mantener en próximas fechas reuniones con el ayuntamiento y la Conselleria de Urbanismo para abordar en qué estado queda el urbanismo de la ciudad tras los autos del TSJ. El PGOU de 2000 está anulado y un decreto de la Generalitat sostiene los usos consolidados. Con esta normativa, el ayuntamiento puede seguir aprobando en teoría licencias en los mismos. Pero este régimen transitorio ha sido también recurrido por una asociación vecinal y los constructores temen que esta incertidumbre provoque una devaluación del precio de los solares con el consiguiente freno del sector.

Tracking Pixel Contents