Tras conocerse la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la que se calificó como injusto el proceso judicial que condenó al exalcalde popular de Vila-real, Manuel Vilanova, y al administrador de la azulejera Rocersa, Pedro Llop, por un delito medioambiental, algunas voces del PP reclamaron una disculpa hacia Vilanova por parte de aquellos que en su día pidieron su dimisión.
De hecho, en la comparecencia pública celebrada anteayer el presidente del PP local, Héctor Folgado, señaló que "los que acusaron a Manolo, que rectifiquen", aunque no focalizó esta exigencia en ninguna persona. Los que por aquel entonces ocupaban las portavocías de los tres partidos de la oposición, PSPV, Bloc y Esquerra Unida, no se han dado, sin embargo, por aludidos ya que consideran que actuaron consecuentemente con las resoluciones judiciales que se fueron dando y que, ahora, pese a la resolución de Estrasburgo, no han sido anuladas.
"Fuimos muy prudentes en todo momento y exigir su dimisión era lo razonable con una resolución judicial firme", afirmó ayer el portavoz de EU en esa época, Álvaro Escorihuela, apartado de la vida política desde hace varios años. Por su parte, la exedil del Bloc, Mª Gràcia Molés, indicó que "no hubo ninguna crítica fuera de la decisión del Supremo".
"Aunque nos alegramos de este último paso, había y sigue habiendo una sentencia firme por lo que hicimos lo que creíamos conveniente ante esa decisión porque era un escándalo nacional aunque, como siempre he dicho, la considero excesiva", señaló el actual alcalde de la localidad, José Benlloch, portavoz del PSPV hace 6 años.
Contentos "en lo personal"
A pesar de estas consideraciones, los exportavoces coincidieron en señalar que se alegraban por Vilanova en el plano personal. "En lo personal me alegro por Manolo porque ha tenido una solución satisfactoria a su reivindicación aunque no puedo entrar a valorar el fondo de la sentencia europea porque no conozco los detalles", explicó Escorihuela.
"Desde el Bloc respetamos todas las sentencias judiciales y si ahora una de Estrasburgo da la razón a Manolo en lo que reclamaba y se ha aclarado, a nivel personal, me alegro por él", señaló Molés. En la misma línea se pronunció el actual alcalde de la localidad. "Considero que es una muy buena noticia para él ya que ha luchado muchos años y, finalmente, se ha reconocido esta lucha que pone fin a su calvario. Desde Estrasburgo han indicado que hubo algún error en el proceso que le condenó, que era lo que reclamaba, aunque no se anula su sentencia", señaló Benlloch.
El primer munícipe matizó que "en ningún aspecto es comparable lo que pasó con Vilanova al caso que está investigando la Fiscalía sobre las facturas irregulares de la etapa Rubert, al que se está investigando por delitos como prevaricación". "En la redes sociales se están lanzando comentarios en los que se quiere confundir a la gente aunque debemos insistir en que son casos muy diferentes", concluyó Benlloch.
Y es que en algunas redes sociales como Facebook han servido para que muchas personas expresen su parecer tras conocer la sentencia del Tribunal de Estrasburgo. "Enhorabona Manolo, has segut ejemple de lluita i d'honrades. El mal, es que els que volien conseguir en açó l'alcaldia de Vila-real ja la tenen. Ara, la tornaran i te demanaran disculpes?", escribió Pedro mientras que Óscar afirmó "los que conocemos a Manolo y hemos tenido la suerte de trabajar con él, sabemos que es una bellísima persona, sin un ápice de maldad. Ahora también sabemos que sufrió objetivamente un proceso penal injusto".