El alcalde dona 4.000 euros a una acción social pero se niega todavía a recortar su salario

Los ediles del PP eluden secundarle y no restarán a sus salarios la paga de Navidad que pierden los funcionarios El grupo socialista cede el 7 % de sus retribuciones a tres colectivos sociales

Varios ciudadanos llevaron carteles de protesta.

Varios ciudadanos llevaron carteles de protesta. / robert muñoz

j.mestre castelló

El alcalde de Castelló, Alfonso Bataller, donará el sueldo neto de diciembre (cerca de 4.000 euros) a una iniciativa social de la ciudad -probablemente al albergue del Padre Ricardo- como forma de solidarizarse con los más afectados por la crisis económica. No obstante, rehúsa ajustar su salario en 2013 para cobrar menos que el presidente del Consell, mientras los concejales de su equipo de gobierno eluden secundar al primer edil y no se aplicarán en diciembre una rebaja similar a la paga extraordinaria que pierden los funcionarios.

Bataller toma también esta decisión en un intento de aplacar el debate abierto en torno a su salario y el de ocho altos funcionarios del ayuntamiento, que perciben más que el presidente del Consell, Alberto Fabra (67.000), o que un ministro (68.000), incumpliendo un proyecto de ley del Gobierno, que impedirá cuando se apruebe a los altos cargos municipales cobrar más que un ministro, así como una recomendación transmitida por la Federación Valenciana de Municipios Valenciana a los alcaldes para que perciban menos que Alberto Fabra. El primer edil mantendrá sus retribuciones actuales hasta que entre en vigor la normativa, pero como gesto ha decidido entregar su salario de diciembre a fines sociales, según admitió ayer a este diario. Será el importe neto, por lo que aportará cerca de 4.000 euros tras restar un 30% de las retenciones de sus 6.190 euros mensuales brutos.

Fuentes municipales apuntaron que este dinero se destinará para financiar una nueva cocina del albergue de transeúntes del Padre Ricardo, aunque el alcalde no concretó el destinatario. Estos 4.000 euros representan un 7% de los emolumentos anuales del alcalde y equivale al porcentaje de la paga extra de Navidad que el Gobierno ha eliminado a los funcionarios.

Justamente, el alcalde reveló sus planes al finalizar el pleno municipal en el que el equipo de gobierno se negó a reducir los sueldos de la corporación un 7%, tal como propuso Esquerra Unida en solidaridad con los empleados públicos. Asimismo, la idea inicial era que el ejecutivo local costeara con sus salarios el alquiler de las casetas que diversos colectivos sociales instalarán en Navidad en la plaza Mayor y parece que los concejales del PP se negaron, según fuentes municipales.

El grupo socialista, por su parte, anunció que sus nueve regidores aportarán el 7% de sus emolumentos a la fundación Síndrome de Down, padre Ricardo y la Casa de Acogida de Mujeres Maltratadas.

El PP rechaza la rebaja salarial

La moción de EU fue respaldada por el PSPV y el Bloc, y el concejal de Economía, Juan José Pérez Macián, justificó su negativa achacando que los sueldos de los regidores llevan tres años congelados y subrayando que los funcionaros recuperarán la paga de Navidad en 2013 a través de un plan de pensiones. Pérez Macián resaltó que en Castelló no se da un "escándalo mayúsculo" respecto a los salarios de los políticos y para ello aseveró que "el concejal de Hacienda cobra lo mismo que la portavoz de EU". También defendió lo que cobra el primer edil e indicó que "percibe este sueldo por un sólo trabajo" mientras lanzaba una mirada a la portavoz socialista, Amparo Marco, quien compagina su labor política con la docencia al no estar ningún edil de la oposición liberado.

Aprobación del presupuesto

Tal como estaba previsto, el PP aprobó el solitario los presupuestos municipales de 2013, que ascenderán a los 163 millones. Por error en la imprenta, según el alcalde, el equipo de gobierno los publicó en el BOP antes de debatirse en el pleno. El presupuesto estará condicionado por el plan de ajuste 2012-2022. El 13% del gasto lo copa el pago de la deuda y se amortizarán 18 plazas vacantes y se creará una de protocolo. Pérez Macián aseguró que son las cuentas para salir de la crisis, mientras la portavoz del PSPV, Amparo Marco, criticó que bajan las partidas sociales y de empleo y que subirán los tributos- el IBI un 13% y la tasa de tarrazas un 150 %-. El edil del Bloc, Enric Nomdedéu, rebatió que las cuentas contienen mentiras y previsiones improbables, y la regidora de EU, Carmen Carreras, defendió recortes en asesores y en fiestas y en protocolo.

Tracking Pixel Contents