Cáritas destina el 50 % de su recaudación contra la crisis a alquileres para desahuciados

En la campaña 2010-2011 la asociación religiosa recaudó 185.474,76 euros de los que 118.703,85 euros se destinaron a evitar desahucios El presidente de la entidad destaca que también han conseguido paralizar tres requerimientos bancarios gracias a la negociación de una moratoria

Una de las últimas manifestaciones en contra de los desahucios ejecutados por los bancos por impago de hipotecas.

Una de las últimas manifestaciones en contra de los desahucios ejecutados por los bancos por impago de hipotecas. / manuel molines

nerea soriano castelló

La asociación religiosa Cáritas Diocesana de Segorbe-Castelló destina más del 80 por ciento de la recaudación de la campaña especial contra la crisis al pago de los alquileres y recibos del hogar. Según los datos facilitados ayer por el presidente del ente solidario, Juan Manuel Aragonés, en la campaña 2011-2012 se han recaudado 159.679,50 euros de los que el 50 por ciento se destinó al pago del arrendamiento, un 27 por ciento al pago de las facturas de la luz, el agua y el gas, principalmente, un 21 por ciento a otros asuntos (medicamentos, material escolar,...) y un 2 por ciento al suministro de alimentos. Asimismo, en la campaña 2010-2011 -cuando se recaudaron 185.474,76 euros- la cifras de la distribución fueron prácticamente similares: un 64 por ciento para el alquiler, un 22 por ciento para los recibos, un 12 por ciento para otros menesteres y un 2 por ciento para la alimentación. Aragonés destacó que con estas ayudas "se ha podido evitar desahucios, cortes de la luz, del agua y del butano, además de saldar deudas con la administración que impedían el acceso a prestaciones sociales y ayudar al retorno de algunas familias a su país de origen". Concretamente, desde que se iniciara la campaña se han ayudado a cuatro familias de Argelia, Colombia, Argentina y Rumanía.

Además del pago del alquiler, la asociación también ha hecho frente al pago de algunas cuotas de hipotecas, aunque de manera puntual, entre otras cosas, porque tal como explicó ayer el presidente, las cuantías son mucho más elevadas que las de un alquiler y no se dispone de medios suficientes para atender esta demanda. Aún así, Aragonés destacó que han conseguido paralizar tres requerimientos bancarios negociando una moratoria.

Cáritas inició la campaña especial contra la crisis en el año 2008 con el objetivo de cubrir, principalmente, las necesidades monetarias de las familias más desfavorecidas, ya que los sustentos básicos como alimentación es cubierta por las parroquias de los municipios. Desde entonces, la agrupación religiosa ha conseguido recaudar 764.503,85 euros provenientes de la comunidad cristiana y de donativos ciudadanos y entidades privadas. Con este dinero se ha podido ayudar a 3.122 familias. Aunque la respuesta al llamamiento de Cáritas ha sido positivo, lo cierto es que en los dos últimos años las donaciones han caído en un 34 por ciento.

Así, mientras que en 2010 se consiguieron 240.512,06 euros, este año se ha recaudado 159.679,50 euros. Actualmente, la entidad cuenta con un remanente de 14.691,23 euros, "cantidad insuficiente para seguir ayudando", añadió Aragonés. Con todo, el presidente de Cáritas aseguró que, de momento, han podido atender todas las peticiones debidamente documentadas. Para el reparto de las ayudas, la asociación religiosa ha habilitado lo que se conoce como la comunicación cristiana de bienes. A través de este órgano, Cáritas recoge el dinero y lo distribuye a las diferentes parroquias que lo necesitan y que, previamente, han comunicado la necesidades a la comisión correspondiente para que las valore, y poder hacer efectivo el trasvase a las familias más desfavorecidas.

Según el presidente de Cáritas, esta última fase de la campaña contra la crisis surge "ante la imperiosa necesidad de recursos económicos con los que dar respuesta a las numerosas personas y familias a acuden a nosotros". "En los últimos tres años se ha duplicado el número de atenciones, a la vez que las situaciones son de mayor gravedad y de más difícil solución", añadió Aragonés.

Los niños, los más desfavorecidos

Actualmente, según las estadísticas que maneja Cáritas, los sectores más desfavorecidos en la provincia de Castelló son los jóvenes y los menores de edad. En el primer caso, la alta tasa de paro juvenil está mermando la capacidad de sustento de las familias jóvenes y, en el segundo caso, por consecuencia de la peor situación que viven los padres. De momento, los mayores son los que menos se están viendo afectados directamente ya que las pensiones aún no se han bajado, aunque en la mayoría de los casos son ellos quienes tienen que mantener a hijos y nietos.

Tracking Pixel Contents