La Defensora del Pueblo analiza la seguridad del polígono del Serrallo

La institución admite la petición del Bloc de Almassora para realizar un simulacro de emergencia

La Defensora del Pueblo analiza la seguridad del polígono del Serrallo

La Defensora del Pueblo analiza la seguridad del polígono del Serrallo

sara fructuoso almassora

La Defensora del Pueblo ha admitido a trámite la solicitud de Bloc-Compromís de Almassora para realizar un simulacro de emergencia en el entorno del polígono del Serrallo. La institución presidida por Soledad Becerril ya ha solicitado a la Generalitat Valenciana la documentación necesaria para instruir el caso, según indicó el portavoz del grupo en la localidad de la Plana Alta, Xavier Trenco.

La edil nacionalista Amaya Gómez remitió a la Defensora del Pueblo una carta a finales del pasado mes de junio en la que pedía la realización de un simulacro de emergencia en el entorno del polígono del Serrallo. La formación pretende, de esta forma, que los residentes en el distrito marítimo participen en esta maniobra de evacuación para prevenir posibles situaciones de riesgo. De momento, señalan, sólo los servicios de emergencia han participado en una operación de estas características.

Además, el Bloc-Compromís ha instado a que "se cumpla el Plan de Emergencia y se realice un simulacro con toda la población residente en el núcleo urbano próximo a la refinería para poder, de esta manera, observar los errores y tomar medidas para mejorarlos". El escrito remitido incide en que las viviendas más próximas a la zona industrial están ubicadas a menos de 300 metros. Este hecho motivó la redacción del Plan de Emergencia que incluye la realización de maniobras preventivas.

"Es imprescindible realizar un simulacro con la población allí residente (alrededor de 1.400 personas)", señala el mismo documento. La formación nacionalista mantiene que la población que reside en las inmediaciones del complejo industrial desconoce cómo actuar en el supuesto de que ocurra un accidente en la refinería del Serrallo. La Generalitat Valenciana repartió en su día imanes y dípticos con instrucciones en caso de emergencia, si bien todavía no ha llevado a cabo los ejercicios de evacuación o confinamiento. "Se ha pedido en reiteradas ocasiones por nuestro grupo político a la Conselleria de Gobernación con respuesta negativa", añaden desde el Bloc-Compromís de Almassora.

Sucesos en refinerías

Gómez rememora en su escrito catástrofes ocurridas desde 1997 junto a polígonos petroquímicos. Refiere así los accidentes de India (1997), Puertollano (2003), Texas (2005), Gales (2011) y Venezuela (2012). Evidencian, apunta la súplica dirigida a Soledad Becerril, que "por mucho mantenimiento y seguridad que haya, siempre existe peligro de que ocurra una catástrofe".

Tracking Pixel Contents