El TSJ admite el recurso de UGT contra el recorte de plantillas docentes

El tribunal reclama a la Conselleria de Educación que facilite el expediente administrativo

europa press castelló

La Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT del País Valenciano (FETE-UGT PV) anunció ayer que Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha admitido su recurso contra la orden de 2013 de la Conselleria de Educación que recorta en 1.049 docentes las Plantillas de los colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) dependientes de la Generalitat Valenciana.

UGT explicó, a través de un comunicado, que ayer se publicaba en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) la admisión a trámite de este recurso judicial y se requiere a la administración recurrida, en este caso la Conselleria de Educación, para que aporte el expediente administrativo y emplace a los posibles interesados en el mantenimiento del acto recurrido. Según la organización sindical, esta nueva orden de plantillas de los Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria de 2013 derogó las anteriores Ordenes de 1997, que recogían el mejor Acuerdo de Plantillas de todo el Estado español y que permitían la existencia de desdobles, agrupamientos flexibles, y atención individualizada en estos centros educativos, y, lo que es más importante, garantizar la calidad en el sistema educativo valenciano, es decir, mejores condiciones de trabajo para el profesorado y mejores condiciones de aprendizaje para el alumnado. Las plantillas del acuerdo de 1996, continúa UGT, "apostaron por los maestros generalistas, incorporándose los maestros especialistas a los centros en función de la carga lectiva de cada especialidad. Ahora, con la nueva Orden, cambia la filosofía, se apuesta por los maestros especialistas, que antes y ahora también, pueden ser tutores y asumir las funciones de los maestros generalistas, esto es, se busca profesionales polifuncionales y todo-terreno, todo ello con una clara finalidad: recortar las plantillas".

Junto a ello, el sindicato también ha criticado que se quiere "imponer un peculiar modelo plurilingüe a costa de las diferentes especialidades del cuerpo de maestros, sobre todo, sacrificándose las especialidades de francés -que desaparece en su totalidad, pese a ser una segunda lengua comunitaria que debería tener garantizada su implantación en el sistema educativo- y primaria".

Con la nueva Orden de Plantillas de 2103 "se han suprimido finalmente a 1.049 maestros y maestras de sus puestos de trabajo, de estos 1.049, tan sólo 304 se han podido readscribir por otras especialidades en un nuevo puesto de trabajo en sus centros educativos y 745 se han quedado este año suprimidos, esto es, han perdido su puesto de trabajo en los centros escolares donde venían desarrollando su actividad, lo que, unido a los maestros y maestras fijos que en años y cursos anteriores perdieron también su puesto como consecuencia de los recortes, hacen un total de 921 maestros fuera de las plantillas".

Tracking Pixel Contents