La diputación de Castelló reiteró ayer sí apoyará la búsqueda de hidrocarburos en la provincia de Castelló, pero no con la técnica del fracking (fractura hidráulica), dado que el coste ambiental para los ecosistemas y acuíferos castellonenses sería inasumible.
A este respecto, el órgano provincial ratificó ayer de forma oficial que asumirá como posicionamiento institucional las conclusiones de la comisión de expertos que desaconsejan la exploración de hidrocarburos a través de la técnica de fracking por su impacto ambiental sobre el acuífero del Maestrazgo y los ecosistemas de 41 municipios castellonenses.
Esta fue la postura inequívoca que hizo pública ayer el presidente provincial, Javier Moliner, tras reunirse con el grupo de expertos que ha elaborado durante cuatro meses el informe solicitado por la diputación.
Además, Moliner anunció que se dará traslado inmediato de esta postura a los alcaldes de los 40 municipios afectados y a la Generalitat Valenciana; a la cual solicitará que rechace los permisos solicitados por la multinacional Montero Energy S.L. "Hoy mismo vamos a trasladar este informe a los alcaldes y a las consellerias afectadas".
En alusión directa a la conselleria de Medio Ambiente, el presidente aseguró confiar en que será receptiva a las conclusiones de este informe. "No queremos invadir un ámbito competencial, pero aportamos este documento porque creemos que puede ser una aportación rigurosa de gran valor a la bibliografía nacional sobre el fracking, una técnica aún desconocida y sobre la cual hay una falta de regulación normativa",
Pese a todo, el líder provincial insistió en dejar la puerta abierta a la búsqueda de hidrocarburos con otras técnicas más sostenibles. "Esta diputación sigue manteniendo su voluntad de no renunciar a ningún ápice de posibilidad de generación de riqueza para el futuro de nuestra tierra, desde la mejor sostenibilidad ambiental y más preparada tecnología, pero hoy afirmamos que en este caso concreto, con la documentación presentada por la empresa y las conclusiones de los expertos, no puede ser mediante la tecnología del fracking".
A este respecto, el presidente hizo hincapié en la necesidad de encontrar nuevas alternativas para seguir explorando la riqueza del territorio castellonense sin pagar hipotecas ambientales. "Hoy estamos en posición de afirmar que el fracking no es la mejor tecnología disponible para nuestro territorio. Pero si dentro de unos años surgen nuevas técnicas o nuevos escenarios, se volverá a revisar y no cerraremos ninguna puerta".
Bonig lo tendrá en cuenta
Por su parte, los portavoces de la Conselleria de Medio Ambiente insistieron en que la consellera Isabel Bonig mantiene la postura ya manifestada el martes y que tendrá en cuenta el informe de la comisión de expertos de la diputación antes de decidir si concede o no los permisos a Montero Energy.
Eso sí, por el momento las tres solicitudes de la multinacional siguen su tramitación y la Generalitat adoptará una decisión definitiva una vez se hayan podido comparar los estudios de impacto ambiental y los informes de los técnicos.