El Consell sigue sin informar sobre el patrimonio de las Capuchinas
Un año después de cerrar, la Generalitat no explica dónde se encuentran las obras valencianas
levante de castelló castelló
En marzo del pasado año 2012, las religiosas del Convento de las Capuchinas de Castelló clausuraban dicho convento, y buena parte de las obras artísticas acumuladas en él, objeto de donaciones del pueblo de Castelló, se iba con ellas a la ciudad de Barbastro -Huesca-. Desde la coalición política Compromís se alertó desde el primer momento de la posible pérdida de patrimonio cultural valenciano, y se pidió rápidamente medidas para evitar la posible fuga de obras de arte de la Comunitat Valenciana de gran valor cultural y económico.
Desde aquel momento, las medidas del Consell de la Generalitat Valenciana al respecto han parecido más que difusas e inconcretas, más cuando se recordaba ejemplos de polémicas suscitadas en otras comunidades autónomas por casos idénticos de arte sacro o en manos de la iglesia que cambiaba de territorio por decisión unilateral, a pesar de ser considerado bien cultural de un pueblo o comarca.
Ahora, después de un año de este traslado, el Consell desconoce el efecto que ha podido tener este desplazamiento de patrimonio a otra comunidad autónoma, según la última respuesta parlamentaria dada ahora por escrito por la consellera de Cultura, María José Català, a preguntas escritas formuladas por la diputada de Compromís, Mireia Mollà; se continúa sin dar explicaciones sobre las obras que han podido salir de Castelló, y sobre aspectos turbios como son los pagos a la orden religiosa para mantener parte de este legado.
Así pues, la consellera María José Català evita responder alegando que "todavía se están haciendo fichas de inventario y se requiere seguir con el correcto procedimiento para evaluar su clasificación patrimonial como el grado de protección jurídica que corresponde en esta situación".
A pesar de la obligación que tiene el Consell de proteger y evitar la pérdida de patrimonio cultural, a estas alturas todavía se está haciendo un inventario que se debió hacer público ante la amenaza de "fuga" de obras de arte; por contra, la consellera no contesta a preguntas claves cómo es saber qué garantías se tiene de que las obras artísticas ya depositadas en Barbastro pero que podrían ser entendidas como patrimonio cultural valenciano quedan reflejadas en esas fichas, o sobre el posible regreso de las obras de arte al territorio valenciano, igualmente, no se sabe qué bienes son los que se han quedado en depósito en Castelló, y cuales se han ido a Barbastro.
Por otro lado, una de las cuestiones que también quedan para responder es por qué motivo asciende a 3.000 euros el alquiler mensual de las obras del taller de Zurbarán, saber quién ha valorado en esa cuantía el coste de cesión y si ve la conselleria aceptable ese alquiler con las dificultades económicas actuales. El Consell se niega de nuevo a contestar sobre esta tema y evita responder a esta pregunta.
Finalmente, desde el Consell se continúa sin saber o reconocer donde están las obras pertenecientes a la cultura de la Comunitat Valenciana, y que Compromís y el propio pueblo de la comunidad autónoma reclaman, o al menos conocer donde está su paradero.
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro