Unanimidad en el rechazo del uso de la técnica del "fracking"

enric sendra castelló

Acuerdo unánime en la Diputación de Castelló contra la fractura hidráulica, popularmente conocida como "fracking". Así, la institución insta al Consell y al Gobierno estatal a no autorizar las solicitudes de investigación de hidrocarburos en las comarcas del norte de la provincia de Castelló.

La decisión de la cámara viene marcada por las conclusiones de la mesa técnica designada por la institución a propuesta del grupo Compromís, que consideraba la técnica de fractura hidráulica no recomendable en la zona castellonense debido a la fragilidad del Aqüífer del Maestrat.

El presidente de la Diputación, el popular Javier Moliner, ha afirmado que la decisión "pasará a formar parte de la bibliografía del fracking a nivel nacional" y que se trasladará la postura de la institución a todos los municipios, así como a la Generalitat y al Gobierno central.

Por su parte, el portavoz de Compromís en la diputación, Enric Nomdedéu, ha afirmado durante la sesión que el rechazo de la institución al fracking supone "un acto de dignificación política" y ha destacado la política "de pacto" como un "éxito colectivo". También se ha referido al trabajo de concienciación realizado por la Plataforma Antifracking de las comarcas de Castelló durante los últimos meses.

El portavoz del PSPV, Francesc Colomer, ha afirmado que el informe de la mesa de expertos "ratifica lo que ya se conocía" y ha calificado el fracking como una técnica "peligrosa y perversa". De la misma manera, el socialista ha recordado que la última palabra "la tienen desde la Generalitat Valenciana" y ha animado a defender los acuíferos de la provincia de Castelló. Para Colomer el consenso en la cámara se transforma en un "posibilismo" optimista que aleja el fracking del territorio castellonense.

Frente común

Desde la presidencia de la Diputación de Castelló, Javier Moliner, ha señalado con la acción conjunta "se finaliza un proceso coherente" iniciado en el mes de octubre del pasado año. Moliner ha reconocido que la propuesta de Compromís de crear la mesa técnica fue un acierto y ha afirmado que la comisión que elaboró el informe ha trabajo con total "autonomía y libertad".

Desde todas las formaciones políticas han destacado el agradable consenso logrado para "luchar" contra la técnica del fracking. Desde octubre han sido varias las movilizaciones que la Plataforma Antifracking ha realizado en los municipios castellonenses para prohibir su práctica en la provincia. Ahora todo parece estar un poco más cerca.

Tracking Pixel Contents