Castelló multiplica por 20 el uso de la bicicleta desde 2008

El Bicicas dispara la utilización de este transporte aunque la mayoría de viajes son privados El servicio está activo las 24 horas desde ayer

levante de castelló castelló

El servicio de préstamo de bicicleta de Castelló (Bicicas) dio ayer un paso más desde que se estrenó en 2008 y amplió su horario a las 24 horas. También estará activo los fines de semana y en festivos. Este sistema ha multiplicado por 20 el uso de la bicicleta en Castelló en siete años, según la concejala de Movilidad, Carmen Albert, aunque los desplazamientos privados copan la utilización de la bicicleta desde que el Bicicas perdió su gratuidad en 2012.

Albert destacó que en 2008 los viajes diarios que se realizaban en bicicleta eran de apenas 300 y en estos momentos son alrededor de 6.000. «Este aumento significativo del uso de la bicicleta está contribuyendo también a hacer de Castelló una ciudad que apuesta claramente por la movilidad sostenible y el respeto al medio ambiente en general», subrayó. No obstante, el Bicicas ha perdido usuarios desde 2012 y representa cerca de 2.000 de los 6.000 usos.

Con las mejoras que inauguró ayer espera aprovechar el boom ciclista surgido en los últimos años y volver a captar a más usuarios de bicicletas.

Una de las novedades que aplica desde ayer era una vieja reivindicación de los colectivos ciclistas de la ciudad como la extensión del horario a las 24 horas. Hasta ayer el Bicicas estaba limitado de lunes a sábado y en horario diurno. Los usuarios se podrán dar de alta en las tenencias de alcaldía o en una nueva web del Bicicas. Y en un futuro se instalará una nueva aplicación móvil a través de la que también se podrán realizar inscripciones. Por su parte, se colocarán cámaras de seguridad en las 50 bases para garantizar el mantenimiento del servicios.

Albert destacó que la ampliación de horario se trata «de una importante mejora en un servicio que ha contribuido a lograr un objetivo que nos habíamos marcado como era el de incrementar el uso de la bicicleta». El contrato tendrá un coste de 3,1 millones de euros en un periodo de seis años, lo que supone cerca de 529.000 euros año al año, que en parte se sufragará con un canon. También se quiere potenciar su uso entre los turistas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents