La falta de financiación obliga al emprendedor a recurrir a ayudas del entorno familiar

El informe sobre emprendedurismo de la Comunitat Valenciana incide en la necesidad de que los bancos den más facilidades de financiación Los mecenazgos, inversores informales y compartir espacio para desarrollar proyectos son los caminos para intentar nuevos negocios en Castelló

La falta de financiación obliga al emprendedor a recurrir a ayudas del entorno familiar

La falta de financiación obliga al emprendedor a recurrir a ayudas del entorno familiar

EMILIO REGALADO CASTELLÓ

El acceso a la financiación, las políticas reales de apoyo al emprendedor y la crisis económica son los tres grandes obstáculos para favorecer el emprendimiento en la Comunitat Valenciana. Es la principal conclusión de los expertos que han participado en la elaboración del Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de la Comunidad Valenciana, presentado recientemente en el CEEI Castellón y que analiza la situación real del mundo del emprendedor con encuestas a la población y con la opinión de expertos en la materia.

El informe, defendido por su director, José María Gómez Gras (catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Miguel Hernández) da una clara radiografía de los emprendedores en Castelló, Valencia y Alicante y, aunque en términos generales destaca que se están detectando indicadores positivos en lo que va de 2014, incide en la necesidad de seguir mejorando aspectos como la financiación y las políticas de apoyo.

Así, la restricción de acceso a la financiación sigue siendo el gran escollo para los expertos consultados, aspecto que «costriñe la actividad emprendedora y empresarial». En este sentido, se recomienda, casi se exige, que se dé una mayor facilidad de acceso al crédito. «El sector financiero tiene que hacer circular de nuevo el dinero a las empresas, así como estimular el desarrollo de nuevos productos de financiación más acordes a las necesidades actuales», señalan.

Además, se citan fuentes de financiación que no se aprovechan todo lo que se podría, como las plataformas crowfunding (mecenazgo) o los denominados business angels, particulares que aportan dinero, experiencia o contactos para ayudar a activar una iniciativa empresarial.

Lo cierto es que estas dificultades de acceder a la financiación bancaria tradicional hacen que los emprendedores, en general se nutran de ayudas familiares, con aportaciones medias de 3.000 euros. De estos, según el GEM, más de la mitad de los inversores informales pertenecen al grupo conocido como de las tres F: Family Friends, Fools.

Otro aspecto interesante, y que parece que va teniendo calado en la Comunitat Valenciana, es el de las actividades denominadas como coworking, «una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que intercambian y fomentan proyectos en común».

Respecto a la situación del mercado laboral, los especialistas citan el hecho de que el emprendimiento surge fundamentalmente como consecuencia del elevado nivel de desempleo, lo que hace que sea más la necesidad ante la falta alternativa del empleo la que haga aparecer nuevos emprendedores.

Los expertos aconsejan aquí una apuesta decidida por los programas de apoyo para que el emprendedor se arriesgue, y aquí aparecen como claves priorizar el apoyo y el fomento al emprendimiento, mejoras las subvenciones y exenciones, facilitar aspectos tributarios y contables y, sobre todo, agilizar la burocracia, «que actúa como freno adicional para los potenciales emprendedores».

Buena evolución en 2014

Pese a todo, 2014 parece comportarse mejor que el pasado año. Los datos que maneja el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), vinculado a la Conselleria de Economía, hablan de indicadores positivos en lo que va de año y subrayan el «carácter y potencial emprendedor de la provincia de Castelló». Así, en los diez primeros meses de 2014 se han levantado en Castelló un total de 876 empresas nuevas. Además, en octubre la creación de empresas aumentó un 10 % en relación al mismo periodo del año anterior, que es el triple que el registrado en España. Además, según el Ivace, Castelló cuenta en la actualidad con 41.000 trabajadores autónomos, que representa un incremento anual cercano al uno por ciento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents