La economía frenó su caída en 2014 y los autónomos crecieron un 0,6 % en Castelló

La provincia registró el pasado año un incremento inferior a las medias estatal y autonómica

levante de castelló castelló

Castelló frenó en 2014 la destrucción de empresas y comercios y el número de autónomos volvió a crecer. Lo hizo levemente, un 0,6 % respecto a 2013, y la cifra de autónomos alcanzó los 40.930 en la provincia.

Este crecimiento es inferior, no obstante, a la media autonómica, que fue del 3,1 %, y a la estatal (2,5 %). Castelló fue de las provincias que registró uno de los incrementos más bajo.

Según informó la Federación de Autónomos (ATA), se trata del segundo año consecutivo en el que crece el número de trabajadores por cuenta propia, siendo el incremento de 2014 prácticamente tres veces superior al registrado a lo largo de 2013, cuando el número de autónomos aumentó en 25.659 emprendedores. Así, 2014 cierra con una media de 207 nuevos autónomos cada día.

Por comunidades autónomas, todas han logrado cerrar el periodo con aumento en el número de cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, siendo Canarias (+4,1%), Islas Baleares (+3,8%) y Andalucía (+3,5%) las que lideraron dicho aumento.

Con crecimiento en el número de autónomos por encima de la media nacional (+2,5%) también se situaron Murcia (+3,4%), la Comunidad de Madrid (+3,3%), la Comunidad Valenciana (+3,1%), así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un aumento en el número de autónomos del +4,9% y +9,2%, respectivamente.

El resto se situó con crecimientos por debajo de la media nacional: Cataluña (+2,3%), Navarra (+2,2%), Aragón (+1,9%), Cantabria y Extremadura (ambas con un aumento del +1,8%), Castilla La Mancha (+1,6%), Galicia (+1,5%), Asturias (+1,3%), La Rioja (+1,1%), Castilla y León (+0,8%) y País Vasco, con un ligero incremento del +0,6%.

En valores absolutos, cabe destacar que Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana concentraron el 66,1% de las nuevas altas de autónomos en 2014. Es decir, prácticamente dos de cada tres de los nuevos autónomos de 2014 es de una de estas cuatro comunidades.

Al analizar los datos por género, se comprueba que el comportamiento de las mujeres autónomas continúa más positivo que el de los varones, siendo el ritmo de creación de empleo autónomo femenino en 2014 superior al registrado por los varones.

En cuanto a los sectores de actividad, el informe muestra que el transporte ha sido el único sector que ha registrado a lo largo de 2014 un descenso en cuanto al número de trabajadores autónomos, concretamente 777 menos que al iniciar el año, descenso del 0,4%.

El resto de actividades cerró en positivo, siendo el comercio (+17.011 nuevos), actividades profesionales (+16.628), actividades sanitarias (+7.889) y educación (+6.393 ) los que han registrado los mayores crecimientos, según los datos de ATA.

Tracking Pixel Contents