El vecino incómodo del Real
El diseño de un nuevo aseo público en la céntrica plaza genera controversia entre el vecindario

El vecino incómodo del Real
j.mestre castelló
Un nuevo aseo público recientemente construido en la plaza del Real de Castelló ha generado controversia en el vecindario. El ayuntamiento lo proyecta como una dotación de cerámica «inteligente», pero los residentes cuestionan el diseño elegido y critican que rompe con la fisonomía de la emblemática plaza. El urinario se erige con una forma de cubo en el centro de la plaza justo al lado de la marquesina. Está revestido de cerámica de color gris y dispone de una puerta metálica.
«Parece una edificación soviética o un contador eléctrico», afirmaban ayer varios vecinos. Su estética ha causado un aluvión de críticas entre los residentes del lugar, que censuran que no se haya realizado una dotación con unas características similares al entorno de la plaza. Sostienen, además, que su formato lo hace imperceptible como aseo público para un visitante que desconozca su existencia.
Este cubículo se trata de uno de los proyectos con cerámica de última generación que promueve el ayuntamiento con financiación del programa europeo de Cerurbis. Sus obras se llevaron a cabo en noviembre y diciembre y han tenido un coste de 25.000 euros, una inversión que ha sido cofinanciada por la Unión Europea. Dispone de los últimos avances tecnológicos de la industria cerámica en materia de mobiliario urbano. El revestimiento exterior e interior cuenta con cerámica bactericida y fotocatalítica, es decir, atrae y elimina partículas contaminantes que se generan en el espacio urbano ( provenientes de vehículos o del alumbrado público). Asimismo, las baldosas incorporan cerámica wifi, que posibilita enviar la ubicación mediante un sensor.
«Una cerámica al servicio de las personas y que cada vez incorpora más aplicaciones estéticas y funcionales», afirmó en noviembre el alcalde Alfonso Bataller, durante su presentación.
Cerurbis cuenta con una financiación global de un millón de euros y uno de los prototipos ha sido el módulo de la plaza del Real. Su objetivo es fomentar y difundir el uso de la cerámica en el espacio urbano y forman parte del mismo núcleos industriales cerámicos de España, Francia y Portugal. Esta iniciativa persigue una doble finalidad; por un lado, fomentar los usos sostenibles en la ciudad, y por otro, ayudar al sector azulejero de Castelló a capear la caída de la demanda interna. Con la construcción en barrena, una de las salidas de las empresas del sector pasa por fomentar la utilización de la cerámica en obras urbanas, y ahí juega un papel primordial la innovación tecnológica.
Los vecinos de la plaza del Real no cuestionan que se ponga en marcha el aseo y menos que se utilice material cerámico, sino que ponen su mira en el planteamiento arquitectónico escogido.
El centro recupera un urinario público tras cerrarse el de la plaza de la Paz. En este caso no permanecerá abierto las 24 horas. Se Se habilitará cuando lo requiera un usuario y parece que estará vinculado a la marquesina.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos