La CHJ ordena a Vinaròs que retire los árboles plantados en el cauce del Cérvol

La confederación abrió un expediente sancionador al consistorio tras recibir la queja de la asociación vecinal Migjorn en 2012

La CHJ ordena  a Vinaròs que retire los árboles plantados en el cauce del Cérvol

La CHJ ordena a Vinaròs que retire los árboles plantados en el cauce del Cérvol

juan josé benito vinaròs

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha requerido al Ayuntamiento de Vinaròs para que retire los árboles que plantó en un lado del cauce del río Cérvol en el año 2012, al oeste del puente de la N-340, acción por la que la confederación ya abrió un expediente sancionador ese mismo año. Así lo anunció ayer la asociación de vecinos Migjorn tras recibir un escrito de la CHJ, con fecha de 17 de diciembre, donde se les informa del requerimiento realizado al consistorio para retirar los árboles y devolver la zona ocupada a su estado original antes de la plantación.

En el escrito se asegura que se ha requerido al Ayuntamiento de Vinaròs «para que en el plazo improrrogable de quince días cumpla la obligación de reparar los daños y perjuicios ocasionados al dominio público hidráulico mediante la reposición del cauce del río Servol a su estado anterior, retirando todos los árboles, instalaciones y elementos objeto del expediente sancionador 2012DO021, o bien indique las causas que impidan el cumplimiento».

En el mismo escrito la CHJ advierte al ayuntamiento de la aplicación de sanciones si no atiende su requerimiento, «en caso contrario, se procederá a la imposición de tantas multas coercitivas como resulten suficientes para cumplir lo ordenado».

Fue Migjorn quien puso en conocimiento de la CHJ en 2012 la plantación de estos árboles después de que, desde la asociación, mostraran su preocupación al considerar que es una zona inundable. El secretario de Migjorn, Sebastián Fabregat, quiso destacar ayer que el colectivo vecinal no tiene interés en que se impongan multas al consistorio, «ya que al final es el pueblo quien paga».

Fabregat, que compareció junto al presidente y vicepresidente de Migjorn, Fernando Llambrich y Carlos Vidal, respectivamente, explicó que lo que motivó a esta asociación a dirigirse a la CHJ fue «el riesgo existente en caso de fuertes lluvias y avenidas de agua, por las que estos árboles podrían ser arrancados de donde fueron plantados y taponar el puente de la Nacional 340». Por ello, en su día, solicitaron la retirada de estos árboles, petición que ahora deberá cumplir el consistorio. Fabregat espera que se cumpla el requerimiento cuantos antes para evitar multas por parte de la CHJ.

Mejora del acceso desde la 238

La polémica se inicia cuando la zona en cuestión fue adecuada a principios del 2012 con aportación de tierra y plantación de varios árboles, entre ellos algunos olivos. Una actuación para la que desde el equipo de gobierno se dijo que contaban con los permisos de la CHJ y el objetivo era mejorar el acceso a la ciudad desde la Nacional 238.

Migjorn criticó desde un principio esta actuación por el riesgo de taponar el puente en caso de una fuerte avenida de agua. Fabregat recordó que desde el ayuntamiento «se nos comunicó que se disponía de todos los permisos necesarios y que estaban bien puestos».

En abril de ese mismo año Migjorn envió la primera carta a la CHJ indicando que los árboles estaban en zona inundable que debía estar libre de obstáculos. En noviembre de ese año la CHJ inició un procedimiento sancionador contra el ayuntamiento, el cual fue sancionado con una multa de 2.000 euros. Sin embargo, en julio de 2013, el edil de Servicios, José Ramón Tárrega, anunció a la asociación que los árboles «no se iban a retirar y que recurrían la sanción», recordó ayer Fabregat.

Ya el año pasado, en marzo, visitó la zona un ingeniero de la CHJ, quien dio la razón al colectivo vecinal. «El 5 de junio de 2014 nos comunican que harían una nueva visita de inspección y en el caso de apreciar que no se han reparado los daños ocasionados al dominio público hidráulico, se informaría al ayuntamiento que el incumplimiento de la obligación de restitución del cauce a su situación primitiva podría implicar la imposición de multas y la ejecución subsidiaria por este organismo», explicó Fabregat. Esta es la comunicación que se ha recibido ahora.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents