El Consell eliminará 17 unidades escolares y mantiene el recorte de los años 2013 y 2014 en Castelló

Educación compensa la nueva supresión con la creación de 15 aulas, pero no rectifica la eliminación de 66 en los últimos dos años Los sindicatos critican el recorte estructural y el «maquillaje electoral»

nacho martín castelló

La Conselleria de Educación mantendrá el próximo curso el recorte en las 34 unidades eliminadas en el arreglo escolar del año pasado y eliminará otras 17 aulas, aunque para compensarlo creará 15 nuevas unidades. Por otra parte, habilitará provisionalmente como cada año otras 46 (en su mayoría unidades especiales de comunicación y lenguaje para alumnos con problemas que se mantienen curso a curso en precario y que por tanto no son de nueva creación).

Así lo indica el borrador de arreglo escolar para el curso 2015-2016, el cual fue criticado por los sindicatos docentes mayoritarios porque sigue ahondando en el recorte de unidades fijas (el balance entre suprimidas y creadas es de -3) y no se rectifica el recorte de los dos años anteriores en infantil y primaria (34 unidades para el curso 2013-2014 y 32 para 2014-2015).

No obstante, tanto Stepv como UGT subrayaron que el Consell ha suavizado la tendencia de recorte de unidades (e incluso los planes iniciales para este curso) debido a dos variables interconectadas. El primer factor sería la presión ejercida por cientos de movilizaciones ciudadanas (incluyendo Ampas, sindicatos, Escola Valenciana e incluso los profesores de los centros a título individual). En segundo lugar, destacan que se trata de un año electoral y el Partido Popular ha preferido suavizar su política de recortes para evitar un castigo de los ciudadanos indecisos o la movilización de los abstencionistas.

Por su parte, la Generalitat Valenciana lo presenta como una muestra de su compromiso con la educación pública, aunque los sindicatos advierten que las cifras pueden ser «engañosas» y lamentan que el mantenimiento del recorte de líneas de infantil profundiza en la pérdida estructural de unidades públicas (ya que año a año se perderán clases por el efecto dominó desde infantil hasta el último curso de primaria).

Los sindicatos también cuestionan que la Generalitat cambie de criterio en algunos casos para mantener unidades con menor número de alumnos que otras suprimidas el año anterior -y con una caída de la natalidad aún mayor- «en una mera maniobra electoralista de maquillaje».

Es más, algunas de las unidades fijas suprimidas el año anterior (sirva a modo de ejemplo Peñíscola) han sido este año recuperadas ante la demanda de alumnos, pero han sido sustituidas por habilitaciones provisionales.

Con todo, los colectivos de profesores subrayan que el daño al sistema de enseñanza pública en Castelló «ya se había hecho en los cursos anteriores y ahora se consolida».

Críticas de Stepv y UGT

A este respecto, la portavoz de Stepv en Castelló, Patricia Teruel, hizo hincapié en que los recortes «continúan porque se suprimen 12 unidades de infantil y 6 de primaria; y entendemos que se ha recortado menos de lo que lo ha venido haciendo la Generalitat porque la movilización ciudadana ha dado su fruto. Y también, no nos engañemos, porque se trata de un año preelectoral y el PP no quiere pagar ese precio electoral, y para eso ha hecho en los dos últimos años los recortes de unidades más fuertes y también la reducción de plantillas de profesores», apuntó.

Teruel añadió que, aunque ve positivo que el recorte sea menor, el arreglo «sigue siendo perjudicial para el sistema de educación pública y lo primero que la conselleria debe hacer de forma urgente es recuperar las ratios de 25 alumnos por clase como mínimo, porque no puede seguir recortando diciendo que no hay demanda de alumnos cuando tenemos una ratios tan elevadas (30 en primaria, 36 ESO y 42 en bachillerato) que suponen menos profesores y menor atención para los alumnos». En la misma línea, el portavoz de Educación de UGT en Castelló, Laureà Puig, rechazó enérgicamente el arreglo escolar porque supone «menos profesorado y menos aulas públicas». «El PP no se ha atrevido a hacer el arreglo que todos esperábamos en un año con dos citas electorales, pero el mal ya estaba hecho de años anteriores», concluyó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents