Quince campos para 51.000 habitantes

Fernando Roig y José Benlloch firman el convenio de la nueva ciudad deportiva cuyas obras comenzarán dentro de mes y medio La inversión prevista de 3.750.000 euros será asumida íntegramente por Pamesa, empresa del presidente amarillo

Quince campos para 51.000 habitantes

Quince campos para 51.000 habitantes

ana costa vila-real

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, y el presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, formalizaron ayer la firma del convenio de la nueva ciudad deportiva del club, un acuerdo que Benlloch calificó de «escrupuloso en el marco legal». Tal y como indicaron ambos, las previsiones apuntan a que puedan comenzar las obras en un plazo máximo de un mes o un mes y medio para que en la próxima temporada funcione todo con normalidad. Unas obras que, ejecutará Pamesa, empresa propiedad del presidente del club amarillo, y que alzarán las futuras instalaciones en los antiguos campos federativos de la ciudad. La inversión, que asumirá íntegramente el Villarreal CF, rondará los 3.750.000 euros.

El acuerdo establece, dado que el 30% del espacio es público, que se realizará una concesión patrimonial de manera que el Servei Municipal d'Esports podrá utilizar el 30% de las instalaciones. Una vez venza la concesión, que es de un máximo de 75 años, la infraestructura pasará a ser de propiedad municipal.

Quince campos para 51.000 habitantes

Quince campos para 51.000 habitantes

Además, el proyecto, tal y como subrayó el munícipe, «permitirá solucionar una zona urbanística que estaba totalmente degradada, sucia y con muy pocas perspectivas de futuro» Y es que, ya se acometieron los trabajos de limpieza y acondicionamiento de los solares, tarea que el primer edil tildó de «imprescindible» para poder continuar adelante con el proyecto.

Finalmente, el alcalde quiso hablar del proyecto como un «generador de empleo y de economía en la ciudad». En esta línea, Benlloch recalcó que «con el acuerdo, Vila-real multiplicará sus posibilidades y este es un elemento más que consolidará la marca de ciudad de la salud y el deporte», dijo. Por último, no quiso pasar por alto que la ciudad, contando El Madrigal, tendrá quince campos de futbol cuando terminen las obras. En este sentido, señaló que «no hay ninguna ciudad en Europa de 51.000 habitantes que tenga quince campos de fútbol», subrayó.

Por su parte, Roig manifestó su deseo porque «el acuerdo se mantenga en un futuro» y, al igual que el primer edil, abogó por la colaboración público-privada para emprender proyectos en tiempos de dificultad económica. Roig afirmó que la zona en la que se ubicará el complejo deportivo «experimentará un gran cambio» y destacó la localización de los terrenos y la cercanía de los mismos respecto a otros municipios vecinos como Castelló, Onda, Borriana o Les Alqueries. Tanto es así, que la gestión de las instalaciones las llevará a cabo el Roda CF.

«Estamos muy contentos con este proyecto, que venimos planeando desde hace mucho tiempo. Creemos que esta nueva ciudad deportiva permitirá que entre 800 y 1.000 niños de la provincia puedan jugar al fútbol en unas instalaciones magníficas», señaló el presidente quien sabe que su club saldrá beneficiado. «Teniendo en cuenta que en nuestra actual ciudad deportiva ya hay 1.000 niños que practican el fútbol podremos duplicar este número. Así potenciaremos nuestra cantera».

Roig desea que las obras estén concluidas cuanto antes: «Nuestra idea es que podamos estrenarla durante el próximo verano y así que esté preparada para el inicio de la temporada que viene».

1.400 metros

La futura ciudad deportiva albergará 1.400 metros en los que se construirá un edificio polifuncional de dos plantas donde en la segunda planta estará el almacén, las oficinas y una cafetería.

Además, la infraestructura contará con un campo de fútbol grande de las mismas dimensiones que El Madrigal y otros tres de fútbol 8. También habrá un edificio con más de veinte vestuarios. Roig explicó que la instalación será totalmente ecológica ya que funcionará con energía de biomasa y las aguas sanitarias se reutilizarán para el riego del césped artificial de los campos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents