El sector taurino teme por su futuro si la izquierda gobierna en la Generalitat
Ramón Quesada justifica la manifestación por los continuos «ataques a nuestra tradición y cultura»

El sector taurino teme por su futuro si la izquierda gobierna en la Generalitat
emilio regalado castelló
«Corremos peligro». Así de contundente se expresa Ramón Quesada, presidente de la Federación Taurina de Castelló, ante la posibilidad de que las elecciones autonómicas de mayo provoquen un giro a la izquierda en la Generalitat que dé la puntilla a los festejos taurinos que se desarrollan de norte a sur de la Comunitat Valenciana. El temor que expresa Quesada está generalizado en los colectivos y aficionados al mundo del toro, que instan al Consell a aprobar antes de las elecciones el esperado BIC para las tradiciones taurinas valencianas, algo que desde Gobernación ya se ha apuntado en más de una ocasión que es prácticamente imposible.
Esta incertidumbre, unida a las cada vez más habituales concentraciones de colectivos antitaurinos, no solo en la Comunitat Valenciana sino en todo el ámbito estatal, es la que ha llevado a la Federación Taurina de Castelló y a la Asociación en Defensa de las Tradiciones del Bou al Carrer a convocar el 15 de febrero en la capital de la Plana una manifestación en apoyo de la tauromaquia bajo el lema «Defiende lo nuestro: toro, cultura y tradición».
Quesada insiste en que el «bou» está «plenamente arrraigado en nuestra tierra, pero no tenemos el BIC aprobado y hay muchos partidos políticos que están en contra». El presidente de la Federación Taurina no oculta su temor ante la posibilidad de que el panorama cambie a partir de mayo. «Viendo lo que ha pasado en Barcelona o San Sebastián, claro que corremos peligro; hay muchos políticos que están en contra, que quieren abolir las corridas de toros, cualquier festejo taurino, y eso es algo que no podemos ni debemos aceptar», subraya.
La sensación que hay en el sector es que los antitaurinos «nos están comiendo el terreno», de ahí que destaque que «es el momento de hacernos oír». La gota que colmó el vaso se produjo hace escasas fechas en la plaza de toros en el transcurso de un concurso de dibujo infantil «al que se presentaron los antitaurinos cuando era un acto lúdico, con niños y sus familias». Ramón Quesada asegura que «hemos estado callados muchos meses, pero no están comiendo el terreno y estamos hartos de que nos mareen». En esta línea, asevera que «ellos tienen su derecho a manifestarse, pero lo que no podemos aceptar es que nos insulten, y si nos callamos, al final van a ir minando la fiesta del toro y acabarán con uno de los emblemas de la cultura y la tradición de este país».
Defensores de los animales
El presidente de la Federación Taurina de Castelló aclara que «nosotros también somos defensores de los animales, y me parece bien que se manifiesten por la caza del zorro, la ballena o las focas, pero el toro es algo más, es nuestra cultura, es un animal que desde que nace hasta que acaba en la plaza vive como un Dios y que, efectivamente, al final es sacrificado, pero como muchos otros que sacrificamos para comer». Sobre el grado de sufrimiento, Quesada hace una comparativa cuanto menos llamativa al explicar que «los aficionados decimos que el toro puede sufrir, pero igual que sufre un pollo cuando lo matan».
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell
- Última función de los Cines Martí
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat