La plaga del «tomicus» afecta a 11 municipios de la Serra d'Espadà
La conselleria tala los pinos de una superficie de media hectárea con trabajos que se han iniciado en Azuébar

La plaga del «tomicus» afecta a 11 municipios de la Serra d'Espadà
europa press castelló
La directora general de Medio Natural de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Salomé Pradas,presidió ayer las labores que las brigadas de conservación y mantenimiento del Parque Natural de la Serra d'Espadà están llevando a cabo para mitigar los daños provocados por la plaga del tomicus o los denominados «perforadores del pino».
La zona escogida para iniciar los trabajos ha sido la partida de Las Conejeras, en el término municipal de Azuébar. Aquí, los brigadistas realizan labores de apeo, descortezado, eliminación de restos de pinos moribundos y de sus leñas, así como apeo de árboles completamente secos de una veintena de pinos carrascos en una superficie aproximada de media hectárea.
En el último año, en el entorno del parque natural se ha detectado la aparición de rodales de pinos secos debido a la «acusada» sequía, lo que ha provocado la proliferación de insectos perforadores de la familia de los escolítidos, situación que se extiende por toda la Comunitat.
Concretamente, el tomicus en esta zona afecta a 11 de los 19 municipios que forman parte del espacio protegido de la Serra d'Espadà, por lo que las tres brigadas de Conservación y Mantenimiento con que cuenta el parque natural han incluido los trabajos de control de la plaga en el elenco de labores que tienen encomendadas.
Pradas aprovechó la visita para presentar en el Centro de Visitantes de Espadà la campaña «Parcs Naturals i Cultura», que se llevará a cabo durante el mes de enero en los todos parques naturales de la Comunitat Valenciana, según ha informado el Consell en un comunicado.
Las actividades se centrarán «en el paso del hombre por estos parajes a lo largo de la historia, deteniéndonos en diferentes improntas que ha dejado el ser humano en su relación con esos entornos naturales».
Pradas, que visitó también el Nevero de Castro, se refirió a la «estrecha» relación existente entre las personas y el territorio. De hecho, «en la cuenca del Mediterráneo es muy antigua e intensa, como así se refleja en la Sierra de Espadán, donde la huella de esta convivencia ha configurado un paisaje propio», señaló.
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre