Peñíscola pone en valor su castillo

El inicio de las catas da luz verde a la primera fase de los trabajos para rehabilitar la fortaleza

levante de castelló peñíscola

Los técnicos de la Diputación Provincial de Castelló ya han iniciado las obras de rehabilitación del castillo de Peñíscola correspondientes a la primera fase del Plan Director de la fortaleza, dirigido a duplicar los visitantes de este monumento en los próximos seis años. Por el momento los trabajos consisten en la realización de las catas históricas de los distintos pavimentos y materiales constructivos de la sala del Cuerpo de Guardia, ubicada en la planta principal del castillo.

Estas tareas, tuteladas por los profesionales del Servicio Provincial de Arqueología, permitirán datar esos materiales, documentar mejor la visita al edificio y realizar su óptima rehabilitación. El diputado de Cultura, José Luis Jarque, reseñó la «importancia» de estos trabajos que ampliarán los conocimientos sobre el castillo. «Cumplimos nuestro compromiso de iniciar las obras en estos primeros días de año para propiciar que cuando lleguemos a la temporada estival, cuando se concentra la máxima afluencia de turistas, tengamos los trabajos muy adelantados», aseveró Jarque.

El diputado recordó además que «estamos hablando de un conjunto de actuaciones de envergadura que van a convertir el castillo en algo más que un lugar bonito que visitar, ya que será un castillo para vivir multitud de experiencias vinculadas con los momentos históricos que en él han transcurrido».

Las primeras catas se están realizando sobre el pavimento del suelo de la sala. Se trata de unas baldosas artesanales de un grosor de unos cinco centímetros cuyas características delatan que fueron realizadas a mano una a una. El equipo de trabajo está estudiando además las bases sobre las que se asienta el castillo y los materiales que se utilizaron para forjar la fortaleza sobre el peñón.

«Fases posteriores de este laborioso proceso de rehabilitación irán encaminadas a la limpieza y eliminación de humedades, impermeabilización de determinadas zonas y limpieza y recuperación de la piedra utilizada para realzar la belleza de cada uno de los elementos arquitectónicos empleados en su estructura», aseveró al respecto Jarque.

De ese modo, el Plan Director incluye la restauración del patrimonio del castillo así como del parque de artillería, la renovación de la oferta museográfica y la adecuación de los accesos con el objetivo de que esta fortaleza recupere todo su esplendor y sea lo más atractiva posible para el visitante. Cabe recordar que el castillo del Papa Luna ya es el segundo monumento más visitado de España, con un volumen de paso anual de cerca de 250.000 personas.

Turismo provincial

La apuesta de la Diputación Provincial con esta recuperación patrimonial histórica va mucho más allá de las obras que se han iniciado, ya que se acompaña de una completa estrategia de dinamización turística que permitirá vertebrar la oferta de los distintos municipios del entorno provincial con el fin de atraer más visitas.

De ese modo, el municipio de Culla será, junto al castillo de Peñíscola, subsede de la Ruta del Temple que llevará miles de turistas desde el castillo del Papa Luna a otros puntos de la provincia. Con ello, el municipio se convertirá en la principal puerta de entrada templaria al interior castellonense y uno de los nodos principales de este recorrido que guiará a cientos de visitantes por los principales castillos y elementos defensivos que formarán parte de la Ruta del Temple.

Es con ello el primero de los municipios confirmados en este proyecto al que, en fases posteriores, se sumarán progresivamente más pueblos de costa e interior conforme adelanten los trabajos de estudio histórico y patrimonial que está llevando a cabo la diputación, así como a la ruta del Papa Luna, de la que formarán parte aquéllos lugares de mayor trascendencia en la trayectoria de este personaje histórico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents