Castelló asume 240.000 euros en expropiaciones del Tram que proyectó el Consell
El ayuntamiento costea la compra de los terrenos de la avenida del Mar a pesar de que el bus guiado lleva circulando desde el 20 de diciembre

La línea 1 del Tram entre la UJI y el Grau fue inaugurada el pasado 20 de diciembre. / acf
j.mestre castelló
El Ayuntamiento de Castelló destina ahora 240.262 euros en expropiaciones del trazado del Tram tras haber sido inaugurada la línea 1 UJI-Grau. El consistorio asume inicialmente esta inversión a pesar de que este transporte ha sido ejecutado por la Generalitat Valenciana.
Los terrenos afectados se encuentran en el tramo interurbano de la avenida del Mar -desde la calle Columbretes al camino del Serradal- y contempla 53 fincas. El equipo de gobierno acaba de publicar en el Boletín Oficial de la Provincial el proyecto de expropiación definitivo y culmina un proceso que inició en 2009, cuando empezó el proyecto de construcción del citado itinerario. Las obras de este tramo del Grau acabaron a finales de 2013 y el nuevo trolebús entró en servicio el pasado 20 de diciembre, pero hasta la actualidad no se había solventado el pago de las expropiaciones. Y este retraso se ha debido a la introducción de modificaciones en el trayecto inicial.
Cabe recordar que el ejecutivo local contrató en diciembre de 2009 a una mercantil para la gestión de las expropiaciones y que un año más tarde, en noviembre de 2010, se firmaron las actas de ocupación. En dichas fechas se aplicó la primera revisión en la actuación como consecuencia de la reposición de líneas eléctricas. Tras este cambio, el Consell comenzó las obras en enero de 2011. Sin embargo, hasta el mes de noviembre de 2013, la empresa contratada no concluyó los convenios pertinentes con los propietarios de terrenos. En este tiempo, además, se han tenido que subsanar cinco alegaciones presentadas por particulares. Queda pendiente por cerrase el justiprecio de una de las fincas, dado que el titular de la misma ha llevado su desacuerdo a la vía judicial.
Endeudamiento
El ejecutivo local, a través de la antigua gestora municipal de Urbanismo (Gumsa), solicitó en noviembre de 2010 un crédito de 280.000 euros para hacer frente a estudios previos y expropiaciones del Tram. Entonces, el PSPV y Compromís criticaron que el ayuntamiento aumentara su endeudamiento para costear trabajos que, a su juicio, corresponden a la Administración autonómica. El pago se ha atrasado al final a 2015 y será asumido por el propio ayuntamiento, ya que Gumsa cesó su actividad hace un año dentro del plan de ajuste municipal.
El Gobierno valenciano ha gastado 100 millones de euros en las obras de la plataforma del Tram. También aportará a la operadora 12,3 millones en los diez primeros años de servicio. Esta cantidad representa el déficit estimado en este transporte.
Los munícipes populares destacan esta inversión y subrayan que el Tram supondrá un punto de inflexión en las comunicaciones de la capital de la Plana. Resaltan su sostenibilidad y lo equiparan con los transportes metropolitanos de Valencia y Alicante. Los grupos de la oposición, en cambio, consideran un «despilfarro» el gasto de 100 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola