La diputación adelanta 36 millones a 57 municipios
La entidad provincial avanza a los ayuntamientos la recaudación de impuestos a un tipo de interés muy bajo para inyectarles liquidez

Moliner firma la operación de tesorería, ayer en la diputación. / Levante-EMV
levante de castelló castelló
El presidente de la Diputación de Castelló, Javier Moliner, firmó ayer la operación de tesorería por la que la institución provincial pone 36,2 millones de euros a disposición de los 57 ayuntamientos que han solicitado el 75% de adelanto de la recaudación de impuestos con el objetivo de atender las necesidades transitorias de financiación de los consistorios.
Hasta 65 millones de euros han ofrecido los bancos para atender la petición de 10 millones que ha hecho la Diputación, y por primera vez en la legislatura, la institución provincial asume 25,5 de los 36,2,5 millones de fondos propios, mientras que los 11 restantes se corresponden a un préstamo con el Banco Santander al 0,4% de interés, 12 veces inferior al 5,15% que se obtuvo hace sólo dos años gracias a su solvencia financiera.
El vicepresidente económico de la Diputación, Miguel Barrachina, explicó que este hecho «demuestra, por un lado, el estado saneado de las cuentas provinciales, que desde 2011 ha reducido su deuda en 68 millones de euros, y, por otro lado, conlleva que los ayuntamientos prácticamente no tendrán que pagar intereses por el dinero que se les adelanta. Esta operación permite que los ayuntamientos reciban financiación durante los meses más duros y con mayor desfase entre gastos e ingresos, ya que la recaudación de los tributos más importantes no llega hasta casi otoño».
La diputación asume esta operación de crédito ante la imposibilidad de que lo puedan hacer los propios ayuntamientos, o al menos, en unas condiciones tan ventajosas. Así, la mesa de contratación, ha adjudicado una operación de 10 millones de euros con el Banco Santander, que fue la entidad con mejores precios de las siete que fueron invitadas a participar en la operación de tesorería. Es muy destacable la reducción de los tipos de interés, que han pasado del 5,15% al 0,4% en solo dos años -el euribor trimestral más 0,39%, sin ninguna comisión adicional-, lo que supone que los ayuntamientos solicitantes se ahorrarán casi la totalidad de los intereses.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- Una bronca por aparcar ante un vado acaba en una indemnización de 100.000 euros